Soy un gran defensor de no llevar calcetines en la clase de Yoga.
La fascia tiene que poder moverse y estirarse, tenemos que notar el suelo y la piel.


Sin embargo, hace unas semanas, tuve que modificar mi punto de vista gracias a un alumno y es que siempre me pasa lo mismo, que aprendo más de mis alumnos que de cualquier otra cosa.

Llevar o no llevar calcetines en clase de Yoga

Suelo insistir mucho en clase sobre el echo de no llevar calcetines. Como decía antes, la fascia y la propiocepción se ven mermadas por un elemento entre nuestra piel y el suelo.  Además, el pie debe poder moverse libremente en su conjunto. La estructura necesita espacio y tenemos que separar los tres puntos de apoyo del pie tal como muestro en la Lección 0 del Curso de Yoga y en La Guía de Yoga para que nuestra espalda se estire armónicamente entre otras cosas. Sin embargo, me he dado cuenta de que hay algunas situaciones en las que puede ser necesario o conveniente llevar calcetines. Y os cuento.

Hace unas semanas un alumno me decía que no podía quitarse los calcetines, no me dijo por qué pero al finalizar la clase vino a hablar conmigo. Me contó que tenia psoriasis crónica en los pies y que tanto el empeine como los talones los tiene muy afectados dando muy mal aspecto en general. No le gusta enseñar los pies en ese estado ya que hay gente que le mira y es algo violento para el.
La verdad es que me hizo pensar ya que tengo otra alumna habitual que tiene grietas en los talones de manera recurrente y también se ‘diseña’ una suerte de calcetines cortando parte de estos con unas tijeras para protegerse el talón pero que le de libertad de movimientos entre los dedos. Claro que el primer alumno lo había resuelto con unos grandes calcetines de deporte de estos blancos que son muy, muy gruesos y no paraba de resbalarse.
Me vino a la cabeza otra alumna que tuve hace un tiempo y que se mudo al extranjero. A ella le encantaba practicar sin calcetines pero no podía hacerlo mas que 10 o 15 minutos por clase. Tras ese tiempo la sudoración extrema de sus pies le hacía imposible seguir la clase con normalidad y sin caerse y se los acababa poniendo. Así que mi mente inflexible de #noalosclacetinesenyoga, paso a pensar que en algunos casos quizá es necesario.

Dándole vueltas a los calcetines

Estuve un rato dándole vueltas a este asunto y se me ocurrió llamar a mi amigo Joan, co-fundador de Yoganti.es,  la tienda de material de Yoga que nos hace un descuento tanto para los lectores suscritos a la newsletter como para los alumnos del curso.

Le comenté el tema preguntándole si tenían algo especial, algo que no fueran los típicos calcetines de deporte gruesos y me dijo que sí, que efectivamente estaban trabajando con una nueva marca que hace calcetines pensando precisamente en todas estas cuestiones,  para ayudar a que las personas que tienen algún problema puedan practicar con una experiencia similar a llevar el pie descalzo.

Estuve mirando los calcetines un rato en su web y lo primero que pensé fue que efectivamente estaban bien pensados. Pero tenía que probarlos. Así que Joan me mandó tres pares para que yo mismo pudiese probarlos.

calcetines para Yoga

Podríamos decir que tienen tres modelos y que a partir de ahí una variedad de colores tremenda, pero vamos con el diseño que es lo que le importa a nuestro pie.
Están los cerrados del todo, los abiertos del todo y los que están a mitad de camino entre unos y otros. ¿quieres verlos?.
Me ha sorprendido mucho la capacidad antideslizante de los tres modelos. Tienen ademas una especie de lengüeta encima del talón para que los puedas ajustar cómodamente y el material es de gran calidad.

calcetines para Yoga

Tres tipos de calcetines para Yoga

Los cerrados son unos calcetines de perfil muy bajo en el tobillo para que molesten lo menos posible. Están completamente cerrados en los dedos y el empeine y tienen una suela antideslizante muy efectiva. Me decía Joan que la idea es que se pueda practicar con ellos en un momento que no tengas un antideslizante a mano, y la verdad es que esa función la cumplen perfectamente. Aunque la verdad, a mi me sobra tela, pero se de gente friolera que lo agradecería, jejeje.

calcetines para Yoga

Los semiabiertos podríamos decir que son iguales pero dejan el empeine al aire. De esta forma el pie respira un poco más y no tenemos la sensación de tanta tela. Me van gustando mas aunque los dedos siguen tapados, jajaja.

calcetines para Yoga

Y llegamos a los abiertos del todo, y estos si que se acercan más a la experiencia de nuestro pie descalzo. Podríamos decir que solo cubren lo necesario. La suela es antideslizante y tienen la lengüeta como los anteriores. Sin embargo aquí cambia la cosa pues los dedos solo están cubiertos parcialmente. El empeine está al aire también con lo que parece que estás descalzo salvo por la planta  y el talón. Es crucial para mi que los dedos no estén tapados del todo pues la experiencia como digo es de más libertad y puedes abrirlos y expandirlos lo necesario ya que permiten una libertad de movimientos total.

Un fabricante comprometido

Después de probarlos estuve mirando con detalle la web del fabricante. Supe que están muy comprometidos con varias organizaciones en las que ayudan dando calcetines, chanclas y parte de sus beneficios. Colaboran económicamente en ayuda de la investigación contra el cáncer, organizaciones dedicadas a la recogida de calzado y calcetines para los más desfavorecidos, e incluso plantaron un árbol en abril de 2015  por cada par de calcetines orgánicos vendidos. Aunque esto no tiene nada que ver con la experiencia de practicar Yoga con o sin calcetines, me parece un dato a tener en consideración.

Mi experiencia con los calcetines de Yoga

No os puedo mentir, la experiencia de un pie descalzo, natural, tal como es nada lo puede superar. Pero si es cierto como comentaba al principio que puede haber razones para tener que ponerse unos calcetines de Yoga. En este sentido, me ha sorprendido gratamente que estén tan bien fabricados, tan bien diseñados y pensados para que la experiencia sea la más cercana al pie posible.


Pásate por la web de nuestros amigos de Yoganti.es y mira la gran cantidad de material que tienen. Recuerda que si eres alumno del curso de Yoga tienes un 10% de descuento en toda la web y si estás suscrito a la newsletter un generoso 5% de descuento.
Si no te llegó el cupón en el correo de bienvenida, dímelo y te lo vuelvo a mandar.


¿Cuando llevar calcetines en Yoga?

Te dejo con algunas razones que creo que es conveniente llevar calcetines.

  • Sudoración extrema: Para las personas sudorosas, disminuye la producción de humedad en los pies, se mantienen limpios y sin ampollas.
  • Higiene: Sobretodo para los Yogis y Yoginis que comparten esterillas en los centros.
  • Más higiene: Si vas de viaje y no tienes esterilla y has de practicar los ejercicios en un suelo no muy limpio (moqueta de un hotel, por ejemplo), es una muy buena alternativa.
  • Psoriasis crónica.
  • Heridas y grietas en los talones.

¿Me cuentas tu punto de vista o experiencia con los calcetines en Yoga?


¡Te veo en el Curso de Yoga!


curso de yoga online

Comentarios (10)

Author’s gravatar

Hola Jorge
Para mí es ideal practicar descalzo , no hay nada igual .
Pero a veces doy clases en alguna sala donde el suelo es un poco frío y a veces no todo lo limpio que me gustaría y para hacer desplazamientos desde mi esterilla a alguna asistencia me va bien en esa ocasión usarlos , he conseguido unos como los que enseñas y estoy muy contento con ellos .
Un virtuabrazo !!
Xavi

Responder
Author’s gravatar

Hola Xavi, que alegría leerte!
Si, ese momento de suelo frío y sucio y tener que ir a corregir es verdad que se agradece tener algo así. Lo que tu dices, el ideal es ir descalzo pero bueno, para las ocasiones que se necesitan al menos ir con algo bien hecho y con la forma de los dedos.

Te mando un abrazo grande Xavi!!!!

Responder
Author’s gravatar

Gracias corazón!!! Ja,ja mis taloneras marcan estilo propio y así reciclo calcetines!!!. Por supuesto que la práctica no tiene nada que ver descalza que con calcetín, y en mi caso casi medio año practico descalza, el resto no puedo.
Me encanta la información y claro que los probaré, ahora, no creo que me queden mejor que al modelo!!!!
Mil gracias por todo!!!!
Nines

Responder
Author’s gravatar

Nines!!!!
Yo creo que te van a quedar mejor que al modelo ehhhhh, jajajaja
Pues has sido una de mis principales fuentes de información, ya lo sabes, así que gracias porque no habría podido escribir esto sin ti, tal cual.
Un besazo guapa, y te veo pronto con calcetines!

Responder
Author’s gravatar

Muy interesante el tema que tratas sobre los calcetines. Siempre intento seguir todos vuestros consejos, pero hacer casi un año y por primera vez, cogí un papiloma, que me costó casi dos meses curarlo. Durante unos meses me puse calcetines, pero al final ( cuando perdí el miedo) volví a quitármelos, ya que, como siempre, Jorge tienes razón, aunque a veces tengo mis recelos. Muchas gracias por el tiempo que nos dedicas. Un abrazo

Responder
Author’s gravatar

Hola Concha!
Pues mira, otro motivo para ponerlos en un momento dado. Insisto que lo mejor, siempre, es sin calcetines, pero en momentos puntuales puede ser interesante o necesario utilizarlos. Lo bueno de este fabricante es que los han diseñado muy bien y se han preocupado en que funcionen como si fuese tu pie. Pero mejor no tener que utilizarlos, jejejej

Un beso grande guapa!

Responder
Author’s gravatar

Me encantaria hacer yoga descalzo pero tengo mucha verguenza de mis piés…tengo los dedos largos, q.de por sí ya veo feo, y para empeorar, tengo ambas uñas de los dedos gordos deformes por haber cogido hongos muchos años atras, y traz muchisimos años de tratamientos tópicos y internos, hoy en dia no tengo hongos pero la matriz de las uñas una vez afectada nunca más permite q.las uñas vuelvan a crecer normales, lisas, con aparencia sana, pegadas a su base.
Además siendo instructora de yoga, somos observados de la cabeza a los piés durante toda la sesión, haz con que ni sueñe enseñarlos.
Es un complejo q.llevaré conmigo a la tumba.

Responder
Author’s gravatar

Lu, que tal!!
Pues mira, justo lo que comentaba en el post, que aunque es mejor hacer la práctica, a veces los calcetines para Yoga son útiles en el algunos casos, así que si te sirven, es fantástico!!!
Te mando un abrazo fuerte Lu y gracias por pasarte a comentar!!

Responder
Author’s gravatar

Justo estaba buscando algo así porque yo tampoco puedo hacer yoga si no llevo calcetines. Pero ni yoga ni caminar descalza. En mi caso es una cuestión sensorial, que o viene de mi esclerosis múltiple o de alguna manía pero si siento el pie descalzo empiezo a notar muchas sensaciones desagradables. Uso calcetines de deporte que no se deslizan mucho pero los que nos has presentado en este artículo son muy curiosos! Muchas gracias por compartir tu opinión y por no hacerme sentir un bicho raro! Muy buen artículo!

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *