Lección 19: el Laboratorio de Yoga
Este contenido es solo para Alumnos del Curso. Puedes identificarte en este enlace o Apuntarte aquí para verlo ahora |
Este contenido es solo para Alumnos del Curso. Puedes identificarte en este enlace o Apuntarte aquí para verlo ahora |
Comentarios (3)
AleGra
Espectacular todos los tips.!!!.
Qué útiles..!!!
Gracias “Caballero del Yoga”… así te llamamos de entrecasa..
Y esa parte dentro de nosotros que mencionas sin ponerle nombre aún podría nombrarse como: purusha.
Chau…
Jorge Caballero
Me encanta lo de caballero del Yoga!!!!!!!!
Que honor!!!!!!
Pues no quiero parecer pedante ni ‘listillo’, ¿pero sabéis que sucede con el tema de purusha y demás? que al final son conceptos y arquetipos y no se por que pero cada vez quiero alejarme de conceptos…no se, es solo un pensamiento al aire, ya os digo que no quiero pasarme de listo, pero últimamente e siento así con los conceptos…jejej
Un abrazo de corazón a los dos. Muchas, muchas gracias chicos.
monsinees
Buenas tardes, Jorge!
Tengo una pregunta que hacerte en relación con svastikasana. En otras clases que he hecho, la mayor parte de las veces hablan de una postura cómoda para iniciar la práctica, y es una postura más tipo un semi loto o loto completo.
Yo en semiloto estoy cómoda por ejemplo, pero a la hora de meditaciones un poco más largas (a partir de 15 ó 20 minutos), se me queda la pierna dormida y me molesta un poco la ingle.
No sé si éstas posturas de semiloto o loto completo son otras asanas diferentes o variantes de svastikasana.
Muchas gracias, un saludo desde un pueblo remoto de Segovia, donde me llevo mi portatil y mi curso de yoga para gente normal.