Respiración, elementos y maestros
La pregunta de Isabel
Hola Sadhakas, ¿qué tal? Isabel esta semana nos mandaba una pregunta muy sencilla. Nos decía:
“Hola Jorge, ¿cuál es la mejor técnica para meditar? A veces me cuesta mucho y querría saber qué técnica empleas tú o cuál recomiendas. Muchas gracias.”
La paradoja de la meditación
Esta es una pregunta muy grande y ahí realmente es muy sencilla. Anthony de Mello reflexionaba un día sobre la meditación y decía voy a leer textualmente, dice:
“Si alguien te quiere enseñar a meditar te está metiendo en una estructura condicionada. La auto observación tiene que venir de lo más profundo de tu ser.”
Y estoy de acuerdo con de Mello.
Las herramientas que nos guían
Es verdad que hay herramientas que nos sirven como guías para llegar a la meditación. Fijaos, está:
- El silencio
- Luego la concentración
- Y luego la meditación
En términos del Yoga
Si lo metemos en ámbito de Yoga sería:
- El silencio: Mauna
- La concentración: Dharana
- La meditación: Dhyana
Las técnicas más efectivas
Si nos vamos a libros como el de Swami Vishnu, meditación y mantras, o a cualquier texto de budismo, que es el Sanghyatso, Sogyal Rinpoche, aunque tienen muchos tipos de meditación, siempre nos proponen como dos o tres, lo más sencillo al principio, lo más efectivo:
- Observar la respiración
- Recitación de un mantra
- Observación de una figura geométrica, un yantra, por ejemplo, una vela, un maestro…
Fijaos que son todo cosas sencillas.
El poder del mantra
El mantra, ya lo he mencionado, que además tiene esas vibraciones tan especiales. Pero fijaos que es como irnos a la sencillez, intentar como desde la base del silencio ir un poquito más allá.
La meditación “en crudo”
En el curso de Yoga normal, por ejemplo, tenemos clases de meditación y lo hacemos así.
Yo siempre digo que es “en crudo” la meditación que hacemos, porque lo planteamos desde:
- El silencio
- La observación de nuestra respiración, que es el elemento más básico que tenemos para introducirnos en la profundidad de ese silencio que da como resultado la concentración y quizá luego la meditación
Los elementos naturales como maestros
También tenemos los elementos: aire, el sol… ¿Quién no ha disfrutado de un viento que le da y le conecta con ese interior o cuando nos da el sol en el rostro que nos conecta también con ese interior?
Ese sería como el germen de la meditación, el principio de la meditación. Tenemos que tirar de ese hilo.
La esencia real de la meditación
Y luego la meditación evidentemente no va a ir de títulos y de técnicas, va a ir de:
- Auto observación
- Silencio
- Ampliar el silencio
La pregunta fundamental
Y lanzo una pregunta más. ¿Qué es para ti la meditación? Porque para mí es como llamar a la puerta del ser secreto, llamar a la puerta del ser interno, de la parte divina de nosotros que es todo.
O sea, es como querer convertirnos en eso.
La mejor clave para meditar
Luego utiliza, Isabel, utiliza cualquier técnica que quieras y suéltala lo más pronto posible. Y no digo en la misma meditación, que también suéltala lo más pronto posible, en cuanto puedas, sino a lo largo del tiempo.
No te ancles en las técnicas
Que no nos quedemos anclados en técnicas de meditación, en técnicas de visualización, que están bien. Cualquier técnica está bien. Pero yo siempre voy a recordar ese Mauna, silencio.
La progresión natural
Si lo amplificamos está Dharana, la concentración. Si lo ampliamos está Dhyana, la meditación. Son solo palabras en sánscrito, son solo conceptos.
Realmente no nos hace falta tampoco eso. Solo nos hace falta el ir hacia adentro y el llamar a esa puerta de esa realidad, de esa divinidad que tenemos dentro, que es el ser real.
La fórmula sagrada
Dharana Mauna, Dharana, Dhyana. Silencio, concentración, meditación.
– – – – –