Os traigo un par de recomendaciones de libros de anatomía para Yoga 
Uno para estudiantes y otro para profesores


Un clásico cuando te empieza a interesar un poco más el Yoga es saber algo más de anatomía, saber como funcionan los músculos en las Asanas y como se relacionan las distintas partes del cuerpo cuando practicamos.

Como profesores es útil y necesario conocer el cuerpo, su estructura y función pues nos va a dar mucha claridad a la hora de enfrentarnos con la secuenciación de las clases y ayudar a nuestros alumnos en la clase.

Libros de anatomía y Yoga

Anatomía y Yoga para la salud y la postura

El primer libro es el de Nicola Jenkins y Leigh Brandon. En el nos proponen un buen repaso básico de anatomía, algo de biomecánica y luego se meten con el análisis de unas cuantas posturas y las implicaciones mecánicas que tienen para el cuerpo. Hablan de la musculatura implicada y de la movilidad asociada a Asanas en todos los grupos de posturas: Asanas de pie, posturas hacia delante, hacia atrás, torsiones e invertidas.
Dan un buen repaso por posturas importantes y dan una guía muy útil a seguir cuando empezamos c analizar la anatomía y como se comporta el cuerpo cuando practicamos Yoga.

Tienes el libro aquí: Anatomía y yoga para la saludo y la postura


anatomia y yoga de Nicola Jenkins

Anatomía con orientación clínica

El segundo libro es un texto completo de anatomía y no solo eso, sino que expone numerosos casos clínicos asociados a la parte del cuerpo que se está estudiando.
No es un libro que tenga que ver con Yoga pero analiza tan profundo y tan esquemático el cuerpo quee, tras ver decenas de atlas de anatomía y diversos libros de la materia, este es mi favorito cuando quieres ir más allá sin duda alguna.
El libro trata cada parte del cuerpo y se mete a fondo en su osteología, miología y funciones anatómicas. Luego como digo expone algún caso clínico asociado e incluso propone en varios casos el método de tratamiento. Es un texto el de Moore lleno de cosas útiles para cualquiera que quiera ser un ‘ninja’ de la anatomía y la biomecánica.

Tienes el libro aquí: Anatomía con orientación clínica


Anatomía con orientación cínica de Keith Moore

Anatomía para el movimiento

Un grandísimo clásico del que hablaré en otro vídeo es este texto de Blandine Calais que no necesita presentación. Biomecánica, principal función de la musculatura y apuntes aclaratorios sobre la movilidad que aclaran dudas si estás empezando a estudiar la materia.

Tienes el libro aquí: Anatomía para el movimiento


anatomia para el movimiento de Blandine Calais

Si quieres seguir aprendiendo sobre anatomía y biomecánica aplicadas al Yoga, en la plataforma encontrarás recursos completos para profundizar:

Curso de Anatomía: 22 módulos en vídeo + libro de más de 400 páginas
Curso de Biomecánica: 29 módulos en vídeo + apuntes

Accede desde aquí


Y a ti, ¿que libro de anatomía y Yoga te gusta?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *