35 posturas para estimular el sistema nervioso en
esas temporadas en las que ‘no podemos tirar de nuestro cuerpo’
Hay épocas en que tenemos el ánimo decaído, que no ‘arrancamos’, que no somos capaces de tirar del cuerpo. El sistema nervioso está bajo mínimos y no logramos espabilar por las mañanas…ni por las tardes! Nos tomamos magnesio, hierro y vitamina B12 pero no logramos despertar. Al rescate el Yoga, como siempre!
Te presento una práctica que va a despertarnos, a despejarnos y a ponernos las pilas para todo el día. Vamos a darle una movilidad extra a la columna para que la energía emerja y deje un cuepo ligero, listo para la acción. Verás como te sientes mejor tras hacer esta secuencia de Asanas.
Vas a ver como a medida que avanzas por la secuencia empiezas a encontrarte más espabilado, más activo y lleno de más energía. Al final, con ese semi Pranayama que vamos a hacer, tendrás la famosa Kundalini saliendo por todos los poros de tu cuerpo y te encontrarás muy diferente a como estabas al inicio de la sesión. Empieza a moverte, aunque no te apetezca empieza con las primeras Asanas e irás notando el ‘despertar de la fuerza’!
Secuencia de la semana: 35 Asanas para estimular al sistema nervioso
Sigue el orden para ir de menos a más y que todo esté listo para las Asanas más complejas
-
Namaskar en Vajrasana
Simplemente siéntate sobre los talones para empezar la secuencia con la smanos en el pecho como reverencia a los maestros de Yoga y a nuestro si-mismo interior. Si no puedes sentarte de esta manera hazlo en Svastikasana con algo de altura en las nalgas.
-
Tadasana en Vajrasana
Los gestos de los brazos de Tadasana para comenzar a despertar trapecios y omóplatos
-
Urdhva Hastasana en vajrasana
Igualmente subimos los brazos muy estirados de manera dinámica y desde ahí, al exhalar, entramos en la siguiente postura.
-
Parivrrta Vajrasana
Un giro ligero aprovechando la posición de las piernas y el dinamismo desde Urdhva Hastasana
-
Parsva Vajrasana
Nos inclinamos para comenzara estirar la espalda y los costados y le damos un giro suave a la columna.
-
Bidalasana
Inhalando arriba y exhalando abajo, es un movimiento sencillisimo para despertar la energía interior
-
Adho Mukha Svanasana
Desde Bidalasana, vamos atrás a esta gran postura
-
Descanso…
¡De 5 segundos!
-
Parsvottanasana
Alta, con una silla, comenzando a estirar las piernas y los costados. Fíjate como no se hunde la espalda
-
Parivrtta Trikonasana
Aprovechamos la silla para girar. Volvemos a abrir bien el pecho como en la postura anterior
-
Utthita Trikonasana
Sigo usando la silla, no se trata hoy de hacer la ‘mega’ postura, sino de despertar poco a poco al sistema nervioso
-
Virabhadrasana II
Bloqueamos la rodilla con la silla para asegurarnos el ángulo. Podría ir por delante para alinear la cadera como vemos en el Monográfico especial de columna lumbar
-
Utthita Parsvakonasana
Aquí empezamos a despertar pero bien!
-
Vrksasana
Ya verás que movilidad tiene ahora la cadera para poder entrar en Vrksasana, es una delicia
-
Prasarita Padottanasana
Igual que antes, centrate en que no se cierre el pecho porque además vamos a girar ya
-
Parivrtta Prasarita Padottanasana
Giramos con el pecho bien abierto
-
Parsva Prasarita Padottanasana
Como al principio en Vajrasana, nos llevamos los costado lejos. Un estiramiento fantástico
-
Preparamos Purvottanasana
-
Purvottanasana
Hazte fuerte en los brazos, sube el pecho como en las posturas de pie y busca tadasana en las piernas y los pies
-
Malasana
Abrazate con cariño
-
Malasana
Separamos las rodillas y metemos un poco el tronco estirando bien que vamos a…
-
Pasasana
Bueno, un cachito de Pasasana con el brazo de Marichyasana
-
Parivrtta Utkatasana
Hacemos primero Utkatasana, pero tenía tantas ganas de entrar en esta enérgica postura que no me hice la foto!
-
Parivrtta Utkatasana de nuevo
Le damos un extra con los brazos estirados. Si no llegas al suelo puedes poner una silla o un ladrillo
-
1/2 Halasana
Entra en dinámico 3 o 4 veces y quédate así durante 15 o 20 segundos cada vez
-
Parsva Svastikasana
He usado una silla para ayudarme a girar. Le da una dimensión diferente al Asana
-
Adho Mukha Svastikasana
También con la silla estiramos los costados hacia delante
-
Dwi Pada Supta Pavanamuktasana
Las rodillas al pecho sin tirar de ellas, que descanse el sacro
-
Eka Pada Supta Pavanamuktasana
-
1/2 jathara Parivartasana
Los omóplatos quedan en el suelo en cada giro
-
Ujjayi 5
Le he llamado así porque es un ‘ejercicio’ para observar la respiración y los movimientos del tórax con el movimiento.
La idea es que movemos las manos de abajo a arriba y atrás fijándonos en la respiración. Los movimientos atrás con la inhalación y alante con la exhalación. Intenta ir profundizando la respiración y la duración de los movimientos. Sincroniza movimientos y respiración y ve haciéndolos mas lentos y fluidos.
¡Esto da mucha energía!
-
Supta Baddha Konasana
La hacemos con los pies un poquito elevados. Este es nuestro Savasana de hoy, pero si te molestan las ingles haz Savasana normal.
Conclusiones finales
Estoy convencido que siguiendo esta secuencia de Yoga tu energía, tu Kundalini y todo tu cuerpo estará a un nivel superior a cuando empezaste. Si quieres, puedes quedarte en meditación unos minutos, verás como esta viene de manera natural u hay una quietud muy agradable en el contenido mental
¡Cuéntame en los comentarios cómo te sientes después de hacer esta sesión!
⇣ Te veo en el Curso ⇣

Comentarios (7)
Belen
Gracias por este maravilloso post, acabo de seguir la secuencia según he llegado de trabajar y ahora me encuentro muy bien, como renovada.
Jorge Caballero
Belen!
Ayyy, muchas gracias por compartir tus sensaciones!
Jo, que bien, pues me alegro porque ese era el objetivo de la secuencia, esa renovación y recogida de energía.
Mil gracias por comentar!
silvia
Me siento agradecida de que la red me conduce aquí. Encuentro un gran gran respeto por el cuerpo,y una humildad muy sabia en sus consejos. Le felicito enormemente y desde el corazón, y le animo a seguir , egoísta tal vez de mi parte, compartiendo su camino en la sabia , bajo mi humilde opinión , línea media…si así me permite definir su enseñanza. Gracias. Mi profundo respeto para todo su equipo. namaste
Sonia
Buenas tardes, soy una principiante en esta práctica y Filosofía de vida…Gracias por que su clase es muy clara, lo que nos permite practicar y aprender paso a paso…Namaste
Jorge Caballero
Gracias Sonia, un placer que te haya gustado.
Un abrazo!
Nancy
Muchas gracias por compartir la práctica!?
Jorge Caballero
Muchísimas gracias Nancy!?