Analizamos paso a paso una secuencia de Yoga en la que estiramos los costados, piernas y movemos caderas para hacer después unas torsiones que nos dejan un gran sabor a Yoga al finalizar
Hoy te dejo un audio en el que analizo la secuencia de Yoga de la semana. Doy algunos detalles de las Asanas así como analizo el por qué hacer unas posturas antes que otras para que tenga un sentido nuestra práctica. Así que puedes subirte directamente al antideslizante o puedes escuchar antes el análisis. De cualquier manera te deseo feliz práctica!
Esta secuencia es parte de la Lección 6 del Curso de Yoga
Secuencia de la semana: estirando costados y piernas
Sigue el orden y el tiempo orientativo que sugiero y que acompaña a cada Asana
-
Svastikasana (2′)
Comenzamos con Svastikasana para hacer nuestras invocaciones o los OM.
-
Parsva Svastikasana (1′ X lado)
Giramos un minutito en esta sencilla torsión para movilizar el tronco.
-
Urdhva Prasarita Padasana (1′ X2)
Estiramos los costados con una firme tracción. Recuerda abrir bien los dedos de los pies para estirar mucho a lumbar.
-
Parsvottanasana preparativa (1′ X2)
Comenzamos a estirar las piernas con esta fantástica preparativa en la que vamos avanzando poco a poco hasta llegar al suelo si así lo deseamos.
-
Parighasana en la pared (2′ X2)
Continuamos con las piernas esta vez en su cara interna. Gira muy bien para acceder realmente al costado.
-
Adho Mukha virasana (1′)
Desde el estiramiento que hemos hecho al principio de la clase. Deja la cabeza suelta en el suelo o sobre una manta.
-
Adho Mukha Svanasana (30» X3)
Entramos en dinámico tres veces. Las dos primeras con las rodillas un poco flexionadas para acceder al estiramiento de los costados de nuevo.
-
vatayanasana preparativa (1′)
Giramos las caderas y hacemos que trabajen un poquito para poder hacer después las torsiones con libertad ahí donde empiezan, en las caderas!
-
Supta Padangusthasana (1′ X2)
Volvemos a las piernas, esta vez tumbados. Fíjate bien que no se doble la pierna de arriba y que la de abajo no se gire hacia fuera.
-
Upavistha Konasana (2′)
Dos minutos controlando que no se nos giren las piernas hacia fuera, justo como acabamos de hacer en la Asana anterior y que los costados de antes se estiren bien.
-
Utthita Trikonasana (1′ X lado)
Es commo ponernos de pie desde Parighasana, así que las mismas acciones en las piernas. ¿Ves como todo lo anterior cobra sentido?
-
Virabhadrasana II (1′ X lado)
Al doblar la rodilla, que esta siga la línea de la nalga y el tobillo
-
Parsvottanasana (2′ X lado)
Una silla o unos ladrillos en las manos según nuestra flexibilidad.
-
Utthita Marichyasana (2′)
Aquí el giro debemos hacerlo bien potente para que en la postura siguiente no haya duda de por dónde tenemos que movernos al girar.
-
Parivrtta Trikonasana (2′ X lado)
Que el pecho se abra muy bien al girar. Como ves puedes usar una silla en la mano para que las caderas, entre otras cosas, sigan alineadas.
-
Parivrtta Pavana Muktasana (4′ X lado)
Una torsión profunda pero de relax para acabar con la sesión de hoy.
La tienes explicada en este vídeo de Yoga para el dolor lumbar.
-
Savasana (5′)
Un profundo Savasana para terminar la secuencia de Yoga de la semana.
Conclusiones finales
Recuerda que tienes el audio donde explico al detalle toda la práctica. Una secuencia muy equilibrada con una sensación final de Savasana de mucha ligereza y estabilidad mental.
¡Espero que te haya gustado la sesión tanto como a mi !
Comentarios (3)
Miguel
Hola..estaria interesado practicar con videos de corta duración ( 15 min aprox.).. para practicar todas las mañanas antes de ir al trabajo. En la web.. ¿tienes algo así?.Muchas gracias y enhorabuena por tu excelente trabajo.
Jorge Caballero
Hola Miguel, gracias por el interés!
Te acabo de mandar un correo detállandote un poco más como son las clases.
Un fuerte abrazo!
Meera Mehta
Would it be possible to have a transcript of the audio since idont understand Spanish but am a regular follower of your work.