Hoy hablamos de cómo tratar el dolor lumbar con Yoga y
una aproximación a la biomecánica más relevante de la zona
Puedes escuchar el episodio con el reproductor de arriba o verlo en el siguiente vídeo.
Hablando Sadhaka #4
El dolor en esta zona es un viejo conocido de alumnos y profesores, así que en el vídeo de hoy repasamos la biomecánica básica de la zona, las posturas más relevantes y los objetivos que toda secuencia para el dolor lumbar debe tener.
Os dejo un resumen de los temas tratados:
Consideraciones iniciales
- Es mi objetivo hablar sobre el funcionamiento anatómico y biomecánico sobre la columna lumbar y ofrecer una serie de herramientas a fin de poder paliar el dolor y mejorar la movilidad de toda la región.
- Debemos visitar al médico especializado en caso de tener este tipo de molestias a fin de tener clara cuál es nuestra patología en cuestión, si bien el programa de Asanas propuesto es equilibrado y trabaja como medio de crear espacio articular y quitar las restricciones que pueda haber en esa zona.
- El dolor en la zona baja de la espalda tiene que ver con la interrelación del microcosmos del cuerpo humano en toda su extensión: lo físico, lo emocional, lo espiritual.
- Pero también el día a día, la higiene postural, el calzado, la manera de caminar, la disposición de las caderas, la genética y un sinfín de cuestiones que si bien se alejaría de nuestro objetivo aquí, si podemos rayar la superficie de la globalidad y poner el foco en ser prácticos y efectivos.
- Podemos ver el complejo dolor lumbar de una forma en la que, al menos en la parte a la que os desajustes físicos se refieren, volvamos a ajustar la estructura, quitar tensiones internas, tanto viscerales como emocionales y poner al conjunto piernas-pelvis-columna lumbar en un lugar donde la creación de espacio articular, la flexibilidad de la musculatura y el rango de movimiento se incremente y con ello, disminuya o desaparezca el dolor.
- Es interesante ver cómo la columna lumbar está directamente emparejada con las piernas y la pelvis/caderas.
- Es decir que la parte baja de la espalda tiene que tener su movilidad, su flexibilidad y su espacio articular, pero también los demás elementos tienen que tener las mismas buenas condiciones para que todo funcione correctamente.
- Anatomía y biomecánica básica: Piernas, pelvis (ilíacos) caderas, columna lumbar.
- Objetivos de una secuencia, nuestra práctica va a enfocada a estos puntos:
- Trabajar sobre la descompresión
- Ablandar
- Estirar
- Girar
- Descansar
- Nos dirigimos a lo articular, a la columna, parte a lo muscular y parte a lo orgánico y lo neurológico.
La secuencia se debe componer de:
- Estiramientos de piernas
- movilidad y estiramiento de caderas
- movilidad y tracción lumbar
- Psoas
- Torsiones
- Inclinaciones
- movilidad de pelvis
- Descanso lumbar
La teoría y práctica detallada la tienes en los Módulos de dolor lumbar.
Y tú, ¿hablas Sadhaka?
⇣ ¡Si quieres seguir aprendiendo te veo en el Curso! ⇣

Comentarios (2)
Toni
Hola:
Solicité el Kit de yoga cuando me inscribí y todavía no me ha llegado.
Quizá algo no hice bien.
Jorge Caballero
Hola Toni!
EL Kit son algunas clases del curso y una guía en PDF, ahora mismo te lo envío!
Un abrazo