Micro-formación #06:
aprendizaje TOTAL


Una cosa que me encanta del Yoga es que son 8 pasos y cubre una cantidad de aspectos clave de nuestra vida.

  • Cómo nos comportamos y somos
  • Cómo nos mantenernos en forma, respiramos y movemos la energía
  • Cómo el silencio y la concentración nos llevan a mejorar y liberar el pasado
  • Y cómo la entrega a la divinidad confiere la unidad de quién realmente somos

¿Recordáis que hablamos de los textos de los maestros en la micro-formación #04?
En sus libros siempre están los 8 pasos, la foto completa.

La vida como camino de desarrollo personal

Me inspira mucho el Óctuple Sendero budista en el que, de una manera similar, tomamos atención de nuestra comprensión, pensamiento y analizamos la manera en que nos dirigimos a los demás y a nosotros mismos para avanzar.

Además, reflexionamos sobre la forma en que nuestra energía, correctamente utilizada, puede ser un medio para mejorar en cómo vivimos.

Es decir, utilizamos herramientas para nuestro desarrollo personal.

Podríamos decir que la vida es un camino de desarrollo personal.

Así, la anchura de miras, el abrir el encuadre, el cambiar la perspectiva intentando ver más y más, puede ayudarnos a avanzar en el Yoga y en la vida y en aquello que nos propongamos.

Apoyo mutuo

Y lo bueno es que la relación de apoyo mutuo hace que mejoren todas las partes cuando mejora una. Pero si solo nos enfocamos en una y dejamos ahí nuestra energía, está se estanca y no nos deja avanzar.

Me explico: si solo nos enfocamos en un aspecto parecerá que avanzamos porque hay un recorrido, pero es un recorrido en círculos.

Por esta razón debemos intentar progresar en el conjunto del Yoga, o aquello que hayamos elegido, como nuestra manera de avanzar e intentar abarcar todo lo posible.

Si nos interesa más Asana, la anatomía, la filosofía, la biomecánica, la terapia o lo que sea, podemos dar algunos pasos extra en está dirección, pero sin olvidar el resto de partes del gran árbol del Yoga. En cuanto las olvidemos, perdemos.

Que nuestro foco esté en una zona de interés en un momento, no significa que olvidemos lo demás. Por el contrario, en nuestra mente debe haber siempre un ‘programa’ de avance, que nos guía sin cesar en un empuje continuo de aprendizaje en cada área.

Es la manera en la que nos hacemos más grandes y el cambio se produce de una manera sólida. Tras un tiempo, veremos cómo el crecimiento es sincero, es sencillo y, sobre todo, es claro.

Aprendiendo como alumnos y profesores

A los profesores en el curso siempre les digo que para avanzar sigan practicando, estudien las clases y secuencias con ojos de profesor, que aprendan más ajustes y no cesen en aprender sobre terapia y pedagogía. Pero también sobre el modo en el que se dirigen a los alumnos y el camino de amor por el que les guían.

Que los días en los que estén más centrados con la biomecánica, no olviden que lo que realmente se mueve con el cuerpo es la parte que no tiene nombre. Y que las instrucciones, claras y con ejemplos que todo el mundo entienda, se las están dando a seres humanos con un corazón tan grande como ellos.

A los alumnos les intento transmitir el conjunto de toda la práctica. Desde unas preparativas bien construidas como el tesón en el avance claro de las posturas. Sin olvidar que nuestro destino es el tercer sutra de Patanjali pero nuestro camino son las Gunas, las fases de las posturas, la mecánica y la sencillez de una vibrante energía.

Así, podemos estudiar la totalidad del Yoga, poner nuestra atención por temporadas en una cosa en la que nos especializamos, traemos a un profesor a que nos enseñe en profundidad algo, pero estamos continuamente recorriendo la senda completa del Yoga.

  • El día que hablamos de biomecánica, es el mismo día que hablamos del ser interior.
  • El día que hablamos de las Gunas, es el mismo día que hablamos de cómo ajustar y estabilizar la cintura escapular y los hombros.

El avance se da en todas las áreas. Se impulsan unas con otras. Se mantienen. Se respetan y se ayudan.

En nuestro interior sabemos qué está funcionando y qué no.

Trata de que tu plan de estudios de Yoga sea completo y verás que, el día que toca silencio en tu calendario, la llama interior vibra con más fuerza, las posturas se comprenden mejor y la energía y el sabor del Yoga están continuamente presentes.

Si te apetece practicar te veo en el curso.


⇣ Te veo en la Sala de Práctica


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *