Vemos en esta secuencia algunas ideas para
mejorar los dolores en la zona baja de la espalda
Acompaña esta secuencia al episodio 45 del Podcast publicado esta semana donde hemos visto la teoría para hacer la práctica que propongo a continuación, por lo que es aconsejable escuchar el podcast si se quiere profundizar un poco más en el por qué de las posturas elegidas y el orden. Si no quieres escucharlo y solo quieres practicar, la serie es muy equilibrada y muy ligera, así que verás que no tienes problema si la ejecutas con calma y respetando el dolor lumbar en caso de que lo tengas.
Vamos a ver algunas de las consideraciones que he tenido en cuenta al desarrollar el monográfico terapeútico para la salud lumbar. Como es en el monográfico donde desarrollo y explico cada postura, hoy solo voy a dar algunas anotaciones generales y el orden de las Asanas.
Secuencia de la semana: terapia para el dolor lumbar
Sigue el orden para ir de menos a más y que todo esté listo para las Asanas más complejas
-
Círculos caderas y piernas
Si tenemos mucha rigidez en la espalda, podemos hacer círculos con las caderas a 4 patas para lubricar las caderas y comenzar a mover la lumbar. También boca abajo, dejando que las piernas caigan a uno y otro lado, dan un pequeño masaje muy agradable cuando hay dolor.
-
Urdhva Prasarita Padasana III con pared
Comenzamos a despertar a la espalda, y a dejar un vientre en calma, con un ángulo de 90º o incluso algo más, para llegar bien abajo. Tirando fuerte de los brazos para estirar bien los costados.
-
Supta Padangusthasana I
Estiramos las piernas entrando con un pie en la pared y la pierna flexionada. En el momento de estirar la pierna, la nalga contraria bajará estirando toda la región lumbar.
-
Virabhadrasana I preparativa
Muchos dolores de lumbar (esto lo hemos hablado muchas veces) vienen determinados por el mal funcionamiento o acortamiento del Psoas-ilíaco, así que lo estiramos bien con esta preparativa.
-
Adho Mukha Svanasana con silla
Fíjate en el estiramiento de la espalda y en cómo los brazos nos siguen ayudando a tal propósito. La altura de la silla ayudará a que no esté tan solicitada la flexión del tronco de momento. Luego bajamos a unos ladrillos a ver que tal!
-
Bharadvajasana en silla
Un giro suave…o intenso! Comenzamos a girar con la silla. Permite que la rodilla del lado contrario al giro avance para no bloquear la pelvis. Podríamos querer otra cosa pero hoy no, hoy lo hacemos así.
-
Vatayanasana Preparativa + Parighasana
Podríamos hacer Vatayanasana para comenzar con el giro de las caderas y aumentar el movimiento del psoas que teníamos antes. Luego vamos a Parighasana para continuar con el giro y tener más estiramiento de piernas y costados.
-
Utthita Trikonasana + Virabhadrasana II
Son una consecuencia de hacer las preparativas anteriores. Podemos usar la pared y la silla para ayudarnos, tanto en el estiramiento de la espalda como en el ajuste de la pierna para bajar en léna y que la cadera se quede dentro de su lugar.
-
Parsvottanasana en la pared
Nos ayuda a mover la pelvis alineando las caderas. La importancia de esto lo vimos en la parte de teoría y biomecánica del monográfico, pero básicamente hay que tener claro que con una pelvis bloqueada, la lumbar va tener mucha restricción de movimiento.
-
Adho Mukha Svanasana manos en ladrillos
Tal como anunciaba antes, si podemos bajar hasta los ladrillos, haremos de nuestro Adho Mukha Svanasana algo más intenso. Pruébalo, hay dolores lumbares que agradecen mucho esta postura aunque algunos otros no. Lo vas a ver en cuanto la hagas, no te preocupes.
-
Ardha Matsyendrasana
Los giros que comenzábamos antes los potenciamos con esta torsión profunda…pero hay más giros, espera!
-
Parivrtta Pavanamuktasana con 3 o 4 mantas
Un clásico de esta web. Me encanta esta postura y si tuviera que elegir solo un Asana para el dolor lumbar, esta sería la ganadora. Aquí tienes un vídeo donde la explico con detalle Parivrtta Pavanamuktasana
-
Savasana con tibias en silla
Igual que decía en la anterior. Si me piden un Savasana adecuado para el propósito que tenemos entre manos, sin duda sería este donde las piernas descansan en una silla. Los talones deben estar bien apoyados para que descanse bien la zona lumbar.
Conclusiones finales
Hay muchas posturas que se pueden hacer para el dolor lumbar, Aquí he propuesto muchas de las que puedes hacer en casa sin riesgo a hacerte daño. Hemos pasado por alto algunas importantes como Halasana en la silla, Savasana boca abajo o Uttanasana, pero quizá estas si requieres que sepamos de donde proviene la dolencia y cual es la causa. No obstante estoy seguro de que si haces esta secuencia siguiendo el orden que sugiero más arriba, vas a notar alivio y ligereza inmediata en la zona.
Si quieres profundizar en los detalles y explicación de las posturas, puedes ver el monográfico lumbar con su teoría, anatomía, biomecánica y práctica desgranado al detalle.
Comentarios (22)
Concepcion Cristobal Sancha
¡Muchísimas gracias! de nuevo Jorge por esta secuencia y el episodio 45 . Me ayudarán a
mejorar ese pequeño dolor que me tiene un “poco harta” También, aunque repetitiva, gracias por ser tan “BUEN MAESTRO” y generosidad. Un abrazo
Jorge Caballero
Gracias Concha!
El placer es mio por tenerte de alumna, lo sabes, siempre avanzando y practicando Yoga con pasión.
Y gracias por escucharme, es un honor, de verdad te lo digo. A ver si acabamos con ese dolor lumbar!
Un besazo guapa
Maribel
GRACIAS JORGE ¡¡¡¡¡¡
Jorge Caballero
Gracias a ti Maribel!
Xavi
Genial Jorge, gran sesión!!!
Abrazos!!
Jorge Caballero
Gracias amigo Xavi!!!!
un abrazo grande!
Gema
Magnífica sesión!
Muchísimas gracias!
Jorge Caballero
Gracias Gema, por practicarla y por pasarte a comentar!
Noelia Mariel Amaya
Hola Jorge, mi nombre es Noelia, te escribo desde Argentina. Ha sido un gran placer descubrirte!
Te cuento que el 3 de marzo va a cumplirse un año que he comenzado a transitar por este maravilloso mundo del Yoga. En mi ciudad se inició la formación y me dije, porqué no? y allí fuí, sin saber nada, a sumergirme en lo que sería un descubrimiento fantástico.
Me encanta tu página, el blog, tu canal de youtube, TODO! Utilizar elementos hace que el registro que toma mi cuerpo sea el correcto, lo que me ayuda mucho a conseguir las posturas.
En este año tengo que preparar un trabajo sobre escoliosis, y tus secuencias y sugerencias me han ayudado mucho.
Mis felicitaciones por esta gran labor que desempeñas y por devolver al universo todo este conocimiento que hay en tí. Abrazos 😉 Namasté!
Jorge Caballero
Hola Noelia, como estás!
Ayyy que alegría me da tu mensaje, gracias por tomarte el tiempo de escribirme, de corazón que me has emocionado.
Celebro que te apuntaras a esa formación y que mi página esté ayudándote a descubrir más y más el Yoga, no sabes lo contento que me pone. Que bueno lo del trabajo sobre la escoliosis, seguro que es super interesante y lo haces genial, te deseo mucha suerte.
Un fuerte abrazo Noelia!!!
Delia Masiques
Hola Jorge, hace años q practico felizmente yoga y ahora q me he visto enfrentada a una anterolistesis lumbar, con las consabidas restricciones de movimiento, instintivamente puedo hacer ciertas posturas q siento me ayudan a lograr no solo alivio sino a “destrabar” mis movimientos…
Recientemente he descubierto tu buenísima secuencia para ayuda al dolor lumbar, q no solo han reafirmado mi instinto, sino ampliado el rango de posturas q me están ayudando muchísimo!
Te agradezco inmensamente esta guianza q nos proporcionas!!!
Jorge Caballero
Hola Delia!
Que alegría que la secuencia de Yoga para el dolor lumbar te haya ayudado con tu dolencia, no sabes que alegria me das, porque al final ese es el objetivo, que sirva, pero que sirva de una manera real. Así que si te ha ayudado, me quedo muy contento!
Muchísimas gracias por pasarte a comentar Delia, de corazón, gracias y que sigas mejorando cada día!
Un abrazo fuerte.
Marian Ávila
Hola Jorge saludos desde Colombia.
Muchas gracias por la compartir tus conociemientos y esta secuencia de yoga me ayudado muchísimo en dolor lumbar por luxación vertebral.
Namaste
Jorge Caballero
Marian, me alegra muchísimo que te ayude esta secuencia para ti dolor lumbar!
Gracias por escribirme y contármelo, como te digo, una alegría total!
Un fuerte abrazo!
Andres Carro Reyes
Buenos dias
una pregunta Jorge, cuantas repeticiones o tiempo para cada ejercicio.
Tengo la zona lumbar bastante tocada y seguro que esta Secuencia me ayudara a aliviar el dolor.
Muchas Gracias
Jorge Caballero
Hola Andres, como estás!
Puedes hacer las Asanas entre 30” y 1′ que suele ser el tiempo recomendado para practicar con prudencia. Si la repites puedes aumentar un poquito los tiempos si te sientes cómodo.
¡Un abrazo y gracias por pasarte a comentar!
Aurora
Hola Jorge, gracias por esta secuencia y una pregunta..
como hacer la misma secuencia, pero con el variante de no tener pared al alcance?
Namaste.
Jorge Caballero
Podrías utilizar una silla, practicarlo por parejas o alguna cosa de mobiliario del que puedas disponer aunqnue no fuese de Yoga, pero sí se podría hacer todo, de verdad que si. Hay muchas adaptaciones en este sentido y de dos en dos habría muchas posibilidades Aurora!
Gracias por pasarte a comentar!
Adriana Sevillano
Buen dia Jorge, soy Adriana, de Argentina, ante todo, un placer haber descubierto tus publicaciones . Una consulta, como hacer para aliviar dolor de espalda baja, teniendo una hernia de disco lumbar? Muchas gracias desde ya! Saludos.
Jorge Caballero
Hola Adriana!
En este artículo doy algunas ideas clave para el dolor de lumbar, consulta al médico no obstante, por si el considera que hay algo que en tu caso concreto puede no irte bien: https://callateyhazyoga.com/blog/secuencia-yoga-terapia-lumbar/
En el curso, además, tienes 2 módulos terapéuticos justamente en el que tratamos el tema en profundidad.
Un abrazo!
?
washington
GRACIAS GORGE
Saludos desde Ecuador, asana es una de las mejores posturas que ayuda a mejorar las molestias lumbares, la tengo practicando ya mucho tiempo ya que fueron enseñanzas de artes marciales y ahora que me encuentro estudiando Yoga se el nombre verdadero de esta posición muchas gracias. muchas gracias. muchas gracias.
Jorge Caballero
Muchísimas gracias por tus palabras, ¡celebro que te haya sido útil!
Un fuerte abrazo