↑ En el audio te doy las claves para practicar las posturas ↑ |
Estiramiento de costados y movilización de caderas es donde
ponemos el foco en la secuencia de práctica de esta semana
Vamos a centrarnos hoy en los 6 pilares que rodean el segmento lumbar, el segmento sin costillas. Es necesario ver cómo desde la pelvis hasta las costillas inferiores debe haber un sostén provocado por dos pilares por delante, dos por detrás y dos por los lados. Es lo que va a hacer posible un estiramiento de la zona lumbar potente además de dar sujeción al vientre para su correcta pasividad. Por eso la movilidad de la pelvis y sus caderas nos interesan tanto y vamos a darles hoy su parte de protagonismo, para que los costados se muevan con soltura. Es una secuencia muy fácil, muy sencilla, incluso para principiantes.
Como veis, vamos avanzando en los soportes de abajo arriba: de pies a costillas inferiores hoy. Fíjate que vamos a colocar el pie de atrás en una pared en alguna de las posturas de pie. Trabajar de esta manera permite construir los cimientos de un nuevo cuerpo, una nueva estructura y una nueva libertad articular. Nuestra práctica debe servirnos no solo en la sala de practica ya sea esta en un centro de Yoga o al hacer Yoga en casa, sino que nos tiene que dar ligereza y una actitud renovada en nuestra vida diaria. Para eso practicamos Yoga, no para hacer bien las posturas en la clase, no, para tener una vida mejor y llena de salud y ecuanimidad mental.
Hoy, con esto presente, le damos importancia a esa zona baja de la espalda pero viendo como un todo también por delante y por los lados, lo que va a permitir una creación de espacio sólida en todo el conjunto que rodea al vientre.
Además le vamos a dar movilidad a las caderas con Garudasana en el suelo, la manera más fácil de empezar a hacer esta postura.
Esta secuencia es parte de la Lección 4 del Curso de Yoga
Secuencia de la semana: estiramiento de los 6 pilares de la espalda baja
Aquí están las posturas y en el audio te doy las claves para practicar las posturas
-
Svastikasana
-
Upavistha Konasana (4′)
-
Urdhva Prasarita Padasana (fase inicial) (2′)
-
Vrksasana simplificado (1′) X2
-
Adho Mukha Virasana (1′)
-
Adho Mukha Svanasana (1′) X2
-
Vatayanasana (preparativa) (1′) X2 La segunda vez con brazos de Garudasana
-
Parighasana (1′) X2
-
Supta Garudasana Piernas
-
Garudasana Piernas
-
Upavistha Konasana (otra vez) (2′)
-
Vrksasana piernas X2
-
Utthita Trikonasana con silla y pared (1′)
-
Virabhadrasana II con pared (45”)
-
Parsvottanasana con silla y pared (1′)
-
Parivrtta Trikonasana con silla y pared (45”)
-
Ardha uttanasana (1′)
-
Utthita Marichyasana (1′)
-
Urdhva Prasarita Padasana fase III con cinturon (1′) X2
-
Dwi Pada Supta Pavana Muktasana
-
Eka Pada Supta Pavana Muktasana
-
Jatara Parivartasana x2 fases iniciales (1′) por lado cada vez
-
Savasana
-
Om
Conclusiones finales
Dependiendo de nuestro nivel podemos aprovechar la secuencia añadiendo más tiempo o detalles a algunas posturas, pero finalmente, es desde dónde hacemos las posturas lo que puede darnos un mayor brillo en la consciencia. Hagamos las posturas desde el corazón de cambio y mejora y todo brillará.
¡Espero que costados y caderas estén muy ligeras después de la clase!