¡Hola Sol!
El Surya Namaskar (saludo al sol) viene de tiempo inmemorial. Hay gente que lo practica a diario antes de la salida del solo o nada mas levantarse por la mañana. Pero vamos a ver un par de cosas en detalle si no tienes una práctica de Yoga aún muy depurada. Hoy vamos a ver una forma mas fácil de hacer esta secuencia.
Una manera muy efectiva de hacer el Saludo al Sol si tu práctica de Yoga aún no es muy buena, es hacer primero cada una de las posturas que lo componen por separado, como postura única antes de hacer la serie pues esta se hace en dinámico enlazando las posturas que veremos mediante movimientos rápidos o saltos que son las conocidas Vinyasas. También es recomendable hacer antes y después una serie de posturas para preparar el cuerpo y llevar el sistema nervioso de menos a mas y de mas a menos para que sea una práctica equilibrada. Vamos a decir que es Surya Namaskar se compone de una serie de posturas y que hay que hacer todas las posturas dos veces, ida y vuelta.
La idea es que para ir de Uttanasana a Adhomukha Svanasana y viceversa es hacerlo mediante un salto, pero también puedes hacerlo llevando un pie atras y luego el otro. En la vuelta cambias el primer pie que va a atrás y ya está. Intenta no complicarte mucho. Esta secuencia de Yoga se suele evitar durante la menstruacion y embarazo, ¿vale?
Manten las posturas unos 3 o 5 segundos o un par de respiraciones. Que la cosa vaya dinámica pero que puedas mantener un ritmo que no sea agotador dentro de tus posibilidades.
Como dice La Dra. Geeta S. Iyengar: El Saludo al Sol Nos proporciona Movilidad, mejora el estado de alerta, velocidad, nitidez y apertura mental.
Completar un ciclo de Surya Namaskar es reetir la secuencia entera 12 veces. A veces se hace repitiendo los 12 nombres del Dios Sol, pero la manera avanzada de hacer el Saludo al Sol y los 12 nombres lo dejamos para una siguiente entrada, ¿OK? Os dejo con el Surya Namaskar.
Secuencia de Yoga de la semana: Surya Namaskar
- Invocaciones en Svatikasana
- Parighasana para preparar las piernas
- Bidalasana para preparar la espalda
- Parsvottanasana en silla para preparar más las piernas
- Parivrtta Trikonasana para preparar más la espalda
Como decía antes, puedes hacer las posturas que componen el Saludo al Sol por separado antes de hacer la secuencia en dinámico. - Tadasana – Urdhva Hastasana (Inhalando)
- Urdhva Hastasana (Inhalando)
- Uttanasana (Exhalando)
- Adho Mukha Svanasana (de un salto en la exhalación)
- Urdhva Mukha Svanasana (inhalando)
- Chaturanga Dandasana (Exhalando)
- Urdhva Mukha Svanasana (inhalando) – Adho Mukha Svanasana (Exhalando)
- Uttanasana (de un salto en la exhalación)
- Urdhva Hastasana (Inhalando) – Tadasana
- Pavana Muktasana (aqui tienes una explicación) con ladrillo para descansar un momento
- Gestos de entrada a Marichyasana I girando con una silla para descongestionar la espalda
- Savasana con una silla en las tibias.
- OM
Comentarios (6)
Teresa Gines
Pues lo de los saltos da un poco de susto al principio. Pasar de Adhomuka Svanasana a Dandasana mola, pero después de hacerlo dos veces, y ver que no te pasa nada Ja,ja,ja. Y el otro salto “dificil ” que hicimos, no te digo.
Gracias por contar conmigo para ser tu modelo. Un abrazo.
Jorge
Super Modelo!
Gracias publicamente Teresa, un placer y un honor que sirvas de modelo para la web, gracias.
Si, el salto de Adho Mukha Svanasana a Dandasana mola mucho. No lo he metido aquí pero tendremos que hacerlo en la próxima del Surya namaskar, la versión del director!
Un beso grande Teresa!
Macarena
Oído cocina! Me lo apunto para más adelante…
;-p
Bss
Jorge
Aqui te espero Macarena!
Besos!!!
María Jose
Genial Surya Namaskar ayer, al aire libre ……
Gracias Jorge, haces que las clases pasen sin enterarnos, se me hacen cortas.
Un abrazo
Jorge
Gracias María José!
Es verdad que la practica al aire libre es una pasada. Un pelin de calor por la ausencia de aire en algún momento pero es maravilloso, si que es verdad.
Gracias a tu por tus palabras que me animan mucho y por pasarte a comentar!