Una secuencia de Yoga en la que te propongo algunos equilibrios y torsiones
que aportan fuerza y serenidad en la estructura y el contenido mental.
La imagen del Yogi y Yogini que me gusta es aquella en la que se ve ligereza, fuerza, potencia y acción. Un cuerpo y una mente así, practicando con diligencia, van a estar preparados para la calma, la relajación y la serenidad. Sin embargo, si nuestro Yoga es apagado, lento, vacío de esencia, nunca podremos alcanzar esa imagen del Yogi o Yogini soñada.
Los equilibrios tienen muchos desafíos emocionales, pero también estructurales. Su práctica nos pone en compromiso en tantas facetas que mejorarlos, superarlos y hacerlos cada vez mejor va a afectarnos positivamente en muchas partes de nuestra vida y como somos y nos comportamos. La musculatura profunda, además, tiene que trabajar de tal manera que si lo hace de forma correcta va a dar un sostén que en el tiempo, cuando seamos más mayores, notaremos ese ‘colchón’ de fuerza muscular trabajando para nosotros.
Las torsiones por su parte sabeis que nos aportan limpieza, masaje interno y eliminan toxinas. Imprescindibles ahora que empezamos la primavera tener en nuestro menú de práctica en casa unas cuantas torsiones en estas fechas. En el curso hemos hecho hace poco esta secuencia de Yoga en la que explico paso a paso como hacer bien las torsiones.
Vamos a trabajar también con las muñecas, en las que en Purvottanasana notaremos cómo trabajan con pasión. Las aligeramos antes en una aproximación a Bidalasana para que esté todo en su sitio antes de ponernos con la Asanas más duras.
Práctica esa secuencia de Yoga en cualquier rincón de casa donde quepa el antideslizante. Si tienes al lado al hijo, marido mujer o gato, anímales a que se unan a tus Asanas!
Secuencia de Yoga de la semana: Equilibrios y Torsiones
Sigue el orden para ir de menos a más y que todo esté listo para las Asanas más complejas.
-
Invocaciones en Svastikasana
Quédate un rato conectando con ‘eso’ que llevamos dentro encima de un ladrillo o manta.
-
Parsva svastikasana
Buscamos con una pequeña torsión para comenzar.
-
Lolasana preparativa 2
Desde unos brazos fuertes nos inclinamos un poco hacia delante y subimos la pelvis con los empeines en el suelo. La postura final es dura pero esta aproximación nos enseña los gestos básicos del Asana.
-
Tadasana
Un rato de Tadasana sobre un ladrillo y con el movimiento de los brazos para ajustar la cintura escapular.
-
Parsva Dandasana
Que los pies no se adelanten al girar. Es la manera para que gire solo la columna sin modificar la pelvis.
-
Vasisthasana
Como antes hemos estado preparando los brazos y la cintura escapular, podemos hacer Vasisthasana. Piensa en ella como si fuese Tadasana sobre el brazo de Lolasana. Va cobrando sentido todo, ¿verdad?.
-
Pincha Mayurasana
Volvemos a esa potencia de los brazos y a unos omóplatos en su sitio que nos preparan para Sirsasana.
-
Utthita Trikonasana
Comenzamos por aqui para avanzar. Fíjate cómo poco a poco esta nos dirige a las siguientes acciones.
-
Entrando en Ardha Chandrasana
Doblamos la rodilla, avanzamos con el brazo y abrimos bien el pecho antes de subir.
-
Ardha Chandrasana
Empuja con fuerza el talón de atrás, que es el que se lleva la axila de abajo. ¡Y que la nalga de abajo no se vaya de la línea!
-
Purvottanasana. Entra desde Dandasana llevando las manos hacia atrás.
Céntrate en llevar el sacro hacia las rodillas más que en subir la pelvis. De esa manera protegemos la zona baja de la espalda.
-
Malasana y Parsva Malasana
Flexiona las rodillas pero no cierres el pecho, lo queremos bien arriba para el giro.
-
Uttanasana
Suelta bien la cabeza y sobre todo lleva la punta de las nalgas hacia el techo.
-
Halasana
Esta aproximación a Halasana continúa la acción invertida de la postura anterior.
-
Momento de hacer el Parsva Svastikasana que te propongo en esta secuencia de Yoga.
-
Savasana
Al menos 5 o 6 minutos de un Savasana en el que nos centraremos en las pequeñas vibraciones que nos dejan las posturas.
-
OM
Comentarios (6)
Maria diaz
Que bien ejecutadas las asanas, oye.
Me gusta la secuencia maestro.
Por cierto que buena la clase de ayer!!!! Fabulosa!!!!
Jorge Caballero
Gracias María!!!!
Y tu que bien estabas tu en las Asanas…en serio totalmente!
Gracias por pasarte además a comentar, jo, estás a todo Maria, muchas, muchas gracias.
Me encanta poder comunicarme tambien por aqui!
Un besazo!!!!!!
Pd: ¿cuando haces de modelo? 😉
Martis
Laura, gracias por mostrar como se hacen perfectas las Asanas. Eres un ejemplo a seguir. Besos.
Jorge, como siempre, fantástica la secuencia y la explicación. Me sumo al comentario de María: ayer, genial.
Namasté.
Jorge Caballero
Martis!!!
Mil gracias, la secuencia la verdad es que es una maravilla, y la modelo mas!!!!!
Gracias por pasarte a comentar guapa!
CARLOS LAPUENTE GAGO
Genial este trabajo,me encantan las torsiones,pero todo el año,no solo en primavera.El trabajo de super Lauri una pasada.
Saludos
Jorge Caballero
Gracias Carlos!
Es verdad, las torsiones son de todo el año. Me encatan las series de potentes torsiones y algún salto, que te dan una energía altísima.
Las Asanas de Laura se ven clarisimas y poderosas.
Un abrazo y gracias por pasarte a comentar!