Cada día se acerca más gente a las clases de Yoga de todo el mundo. Esto es algo que nos agrada a los profesores ya que vemos que más gente entiende que el yoga es un instrumento activo para la salud del cuerpo y la mente.
Empezando por lo que se ve
Mucha gente viene con dolores de espalda, caderas, pies, cuello y un largo etcétera. Saben que va a haber un clarlo y rápido beneficio para sus dolencias.
No obstante a nivel general la gente cree que el Yoga es una técnica de relajación y es que, si bien es cierto que hay una parte de relajación en el Yoga, la práctica pasa primero por una profunda corrección del cuerpo a través de las Asanas (posturas) para después poder ahondar en la relajación. Una práctica correcta debe ser activa, dinámica para poder abarcar todos los aspectos del cuerpo y la mente.
En las clases nos centramos por llevar a cabo una práctica que vaya poniendo la estructura del cuerpo en su lugar. La mayoría de los dolores diarios vienen dados porque los mecanismos compensatorios del cuerpo intentan proteger las zonas que no se trabajan, o por un uso excesivo de zonas que trabajan demasiado, descompensado otras. Por poner un ejemplo claro, muchos de nosotros respiramos con el “vientre” en lugar de hacerlo con los pulmones ya que el uso del ordenador, el conducir, o la postura en la mesa del despacho, hacen que los hombros se adelanten, los omóplatos suban y que el pecho se cierre, dejando descompensada la cintura escapular y por lo tanto dejando poco sitio a los pulmones. En las clases insistimos en una correcta colocación de esa cintura escapular para que los pulmones vuelvan a tener su sitio, para que la columna se pueda estirar libremente, y podamos respirar correctamente. También dejamos así más sitio al cuello para alargarse hacia arriba descomprimiendo los trapecios y haciendo desaparecer la rigidez de las cervicales, tan asociadas con dolores de mandíbulas, ruidos en los oídos, migrañas y un largo etcétera. Además el pecho cerrado siempre se ha asociado a las depresiones y estados negativos de la mente. Desgraciadamente la gente depresiva suele obedecer a este cuadro y mejora significativamente cuando el pecho se va abriendo y los hombros y omóplatos se colocan en su lugar.
La práctica debe ser dinámica y activa
Otro ejemplo común es la espalda baja, motivo de un gran porcentaje de bajas laborales en todo el mundo. Tal y como veíamos antes, aquí intervienen por poner solo un ejemplo las piernas, la musculatura de la parte posterior de las mismas, que de tanto tiempo sentados o haciendo ejercicios de fuerza se va acortando, tirando del psoas y la columna lumbar haciéndola rígida y en bloque. En las clases nos dedicamos a estirar esa parte posterior de las piernas, a girarlas desde las caderas que también están rígidas de esas horas sentados, y hacemos torsiones de columna que van descomprimiendo las vértebras y movilizando la musculatura profunda de la espalda, dando como resultado una mejora de los dolores y de la postura en general ya que cuando damos espacio articular al cuerpo, le damos la llave para que todo se coloque en su sitio.
La práctica de Yoga suele ser dinámica, activa, mejorando por lo tanto la circulación sanguínea y la movilización general del cuerpo, alejándonos de esa creencia de que el Yoga es solo relajarse sin hacer nada. Muy al contrario, el cuerpo está hecho para moverse y de ahí que los antiguos sabios en la india crearán tantas y tan variadas posturas, para buscar esa movilización del cuerpo a todos y muy profundos niveles.
En el Yoga también fortalecemos el cuerpo a nivel profundo. Normalmente en los ejercicios de musculación en el que se gana volumen muscular, la fuerza viene dada sobre todo en el momento en el que el músculo está acortado, realizando alguna acción. En Yoga nos centramos en que la fuerza se desarrolle cuando el músculo está alargado o en estado normal, que es como esta la mayoría del tiempo en nuestra vida diaria, haciendo que la fuerza esté en posición normal y no solo cuando el músculo es requerido para hacer algún esfuerzo. Así juntamos fuerza, movilización, espacio articular y dinamización del cuerpo, para que esté ligero y fuerte, para que el estado mental sea igual, ligero y fuerte y poder tener una mente clara y relajada.
El Yoga estudia el cuerpo humano como vehículo para la mente, pero lo primero que tiene que estar bien es el cuerpo. Ajustando primero lo que se ve, para llegar a lo que no se ve.
¡Además si practicas bien, luego puedes hacerte fotos chulas como esta!
NOTA: (los brazos doblados son un efecto óptico, al natural las posturas estaban perfectamente ejecutadas)
Comentarios (20)
Carlos Lapuente Gago
Magnífico artículo maestro.Mejor explicado imposible.lo mejor la explicación re los brazos.jejje
Jorge
Jajaja, es que la cámara estaba mal ajustada!
Muchas gracias Carlos. Gracias por estas ahí y por compartir!
Carmen de Arriba
Madre mia!!! Qué maestría!!! Es imposible no entenderte!!! Maravillosa explicación!! Y los brazis doblados ….. Es un efecto óptico!!! Je je!
GRACIAS!!! ??
Jorge
Las chicas mucho mejor que los chicos Carmen!
Gracias por leerme y por comentar!
Conchi Hernandez
Me encantan tus clases y tus explicaciones!!!. Confirmo la mejoria en espalda..migrañas..cuello..etc etc etc!!!?
Jorge
Si es que entre derecha e izquierda nos equivocamos Conchi, pero al final las posturas bien ejecutadas nos benefician tanto que es una pasada.
Gracias por comentar guapa!
Eva
Ole! Qué interesante!seguiré leyéndote Jorge! 🙂
Jorge
Te espero por aquí una vez a la semana Eva, asi cuando llegues a España tendras el Yoga super controlado, jeje.
Un beso Evita!
Elena
Estupenda explicación de la práctica dinámica, Jorge! 🙂 Cuando dices que haces yoga, la gente se piensa que pasas la clase tumbado y…no!
Jorge
Tenemos que hablar mas de ese tema Elena, y que puedas mandar aquí a la gente que te dice que piensa eso y vea como practicamos de verdad. ¡Aunque no les digas que a veces también nos tumbamos!
¡Beso guapa!
Felipa Juez
¡¡¡Se puede decir más alto pero no más claro!!!!
“torsiones de columna que van descomprimiendo las vértebras y movilizando la musculatura profunda de la espalda”
Con esta frase he entiendo perfectamente lo que hacemos en clase para que mi espalda cada vez este mas recta. Mi mochila más ligera…..Jeje!!!
“Ajustando primero lo que se ve, para llegar a lo que no se ve.”
Jorge
Felipa!
Claro que lo entiendes, se nota cada día mas que ya sabes que cada vez la espalda esta mas en su sitio. Anda que no se nota como mejora tu practica, ofuuuu.
¡Un beso grande guapa!
Carmen de Arriba
Me gustaría saber que es lo que te impulsó a practicar Yoga, te he escuchado en alguna ocasión que te ha costado varios años hacer algunas posturas, la verdad es que te veo y no me lo puedo creer, a mi me parece que es la postura la que se adapta a ti. Cada día aprendo algo nuevo, ( y eso que lo explicas a diario), por ejemplo, hoy he entendido la parte de estirar el tobillo perfectamente!!
Un vez mas, Gracias Jorge!
Jorge
Es increíble ¿verdad? un día de pronto entiendes algo que siempre estuvo allí. Eso significa que hemos accedido a una inteligencia mas profunda y a un sentido mas amplio del Asana, Carmen, así que no sabes cuanto me alegro!
Pues la pregunta de por que empecé en el Yoga, ¿que te parece si me la apunto y cuando haya mas preguntas, de lo que sea, hacemos un Podcast de preguntas y respuestas y ahí las contesto? puede estar genial.
Ya me dirás que te parece. Un beso!
Carmen de Arriba
Pues como todo! me parece genial!!
Mil gracias
Un besazo!
Jorge
Pues entonces me guardo la pregunta!
Besazo!
Macarena
Bueno, pues ya estoy por aquí!!
Esta página la pienso blandir como explicación con argumentos para la próxima vez que alguien me diga que voy a yoga a relajarme… ¡No, señores! Salgo relajada, pero porque me tengo que concentrar tanto en intentar colocar todas las cosas en su sitio, que no hay lugar para el resto en mi cabeza.
Y no sabes cuánto me alegro de este trabajo adicional que te has creado… Seguro que nos va a ayudar a muchos de tus alumnos a practicar en casa.
Jorge
No lo has podido explicar mejor Macarena es exactamente como dices!
Que alegría tenerte por aquí y mas siendo una super blogger como eres, que acabo de estar un rato en tu pagina, me encanta y ya se la he mandado a dos personas!
Espero que te vaya gustando el contenido que añada y que lo puedas blandir siempre como un argumento valido para defender la practica de esta maravillosa y activa disciplina, jeje.
Mil gracias por pasarte y comentar guapa!
Gema
Me encanta que cada cosa este y su sitio, y la mejor manera es haciendo un yoga como bien dices activo . Se trata de fortalecer para evitar lesiones, hacer torsiones para eliminar toxinas y descontracturar y liberar la columna. Cuantas veces empezamos la clase cargados de estés y con una carga sobre los hombros y al finalizar la clase nos dejas relajados y ligeros ? Gracias Jorge por dedicarnos tu tiempo y por aprender a tu lado ?
Jorge
Gema, no has podido resumirlo mejor!
Exacto, tal como lo dices, sin un Yoga activo, ninguna de esas cosas seria posible, solo nos quedaríamos en la imaginación, donde todo es posible y nada es ejecutado.
Gracias a ti por tomarte la molestia en comentar Gema, muchísimas gracias!