Una secuencia de Yoga sencilla, intensa, equilibrada y llena de Sattvas


La diagonal nos da claridad, nos permite ver la luz de la postura final. Nos deja una sensación de plenitud intensa. Aligera la mente. Nos enseña los mecanismos profundos. Nos da libertad en las acciones complejas.

En relación a practicar, lo externo lleva a lo interno. Descubrir a través de maneras de practicar como son las funciones estructurales que se nos piden en las posturas, nos permite llevar el corazón a la práctica, sacarle todo el sabor. No nos quedamos en lo que notamos al hacer la postura, podemos grabar esas sensaciones, llevarlas a lo siguiente. Pero el poder de transformación es posible si vemos que impacto tiene eso en el cuerpo interno, en lo sutil, en lo que realmente importa. Así, nuestras Asanas mejorarán, eso es seguro, pero si pensamos en cómo se transforma nuestro corazón al realizar las acciones, seremos una nueva alma, un nuevo Ser.

Esta secuencia es parte de la lección 33 del Curso de Yoga para gente Normal la cual disfruté mucho grabando y quería compartirla con todos vosotros. Sigue las indicaciones, haz una pausa. Después haz la parte más dinámica. Mira como cambia todo sin que nada cambie. Metete a fondo con la torsión. Vuela en Savasana.


Secuencia de la semana: el aprendizaje y el Sattvas a través de la diagonal
Sigue el orden para que el avance en la secuencia sea equilibrado


  • Svastikasana

    Svastikasana o Virasana para hacer nuestros Om y nuestras invocaciones: ligereza y acción ya presentes…y una sonrisa?svastikasana con altura

  • Adho Mukha Virasana

    Comenzamos con Adho Mukha Virasana, con un ladrillo entre las manos para ayudar a la compacidad de los tríceps a hacerse presente. Fíjate que luego vamos a hacer Salabhasana y esta acción aquí nos va a dar parte del ajuste de los brazos. Normalmente se explica esto con los brazos de Gomukhasana pero esos tríceps trabajando  y la dirección del tronco, nos ayudarán después, ya lo verás.
    adho mukha virasana

  • Parsva Adho Mukha Virasana

    En la diagonal vamos a tener un estiramiento potente de costados, con lo que vamos ‘abriendo las carnes’ de la zona sin costillas. Intenta que no se levanten las nalgas.
    parsva adho mukha virasana

  • Parighasana

    Antes de meternos con las posturas de pie flexibilizamos las piernas en su cara posterior. Parighasana y todas las posturas que estamos haciendo son Asanas por derecho propio, pero al estar enfocados en el camino de la diagonal, que es el trabajo que nos ocupa hoy, le damos importancia a aquellas acciones que nos facilitarán y abrirán la puerta del trabajo en el que nos enfocamos.
    parighasana

  • Utthita Trikonasana en diagonal

    Alineo el pie de atrás con la parte posterior del antideslizante y a partir de ahí marco la diagonal. He cogido una silla y un ladrillo, podemos apoyar la mano primero en la silla si nos falta flexibilidad y luego bajar si es posible al ladrillo. Intenta que la lumbar no se acentúe demasiado, que siga su curva natural. Empuja fuerte con la mano de abajo y gira el tronco bajando muy bien el omóplato de brazo de abajo. En las piernas verás como la diagonal facilita las acciones del tronco.
    utthita trikonasana en diagonal

  • Virabhadrasana II

    Desde la colocación de piernas de la postura anterior marcamos la poderosa Virabhadrasana II. Aquí aún más que antes podemos observar como la diagonal nos aporta una libertad extra en el tronco y nos da una clara sensación de la postura final. El pie de atrás, bien firme en su contacto con el suelo.
    virabhadrasana II en diagonal

  • Utthita Parsvakonasana

    Vamos ponernos algo de altura bajo la mano, queremos aprender a hacer bien la postura y eso nos va a ayudar a comprenderla mejor. Diagonal, el pie de atrás bien firme como comentábamos antes. Desde ahí, movemos el tronco con la mente puesta atrás, en lo que no se mueve y verás como las acciones realizadas en las Asanas anteriores nos guían a través de Utthita Parsvakonasana.
    utthita Parsvakonasana en diagonal

  • Dwi Pada Supta Pavanamuktasana…¡descanso!

    Sujetamos las rodillas sobre el pecho-vientre, sin tirar, dejamos que las caderas descansen, que el cuerpo se aligere.
    dwi pada supta pavana muktasana

  • Repetición en dinámico

    Volvemos a hacer las posturas anteriores pero esta vez en semi dinámico. Entramos en una y hacemos 2 o 3 respiraciones y pasamos a la siguiente con un movimiento fluido pero intentando mantener todos los ajustes y sensaciones que teníamos antes en cada una de ellas.
    utthita trikonasana en diagonal virabhadrasana II en diagonal utthita Parsvakonasana en diagonal

  • Salabhasana (con ladrillo y manta)

    Un Salabhasana sencillo con un ladrillo en las manos por delante y una manta en los tobillos. Dinamizamos la columna, estiramos toda la cara anterior del cuerpo. Nos vamos a sentir genial y con la energía por las nubes al combinarla con las Asanas en diagonal. Los brazo de el primer Adho Mukha Virasana, su dirección y compacidad, nos ayudarán a comprender el trabajo de los mismos desde la axila hasta la mano.
    salabhasana fácil

  • Adho Mukha Virasana (soporte en frente)

    Dejamos la frente soportada y los brazo s estirados. Permitimos que la columna lumbar descanse después de Salabhasana.
    adho mukha virasana soportado

  • Medio Jathara Parivartasana (un giro suave)

    No es la postura, es un dibujo de la misma, algo que nos ayuda a girar suavemente, a aflojar toda la musculatura lumbar y los erectores de la columna. Nos prepara para la potente torsión que hacemos a continuación.
    medio jathara parivartasana

  • Parivrtta Parsvakonasana

    Hemos hecho una práctica muy equilibrada. Las piernas están firmes, la columna elastificada, la mente lista para entrar en acción. Así que nos metemos con esta maravillosa torsión en la que el trabajo de las piernas previo estará muy presente. Hazla desde el trabajo anterior, no es una postura aislada, es la continuación a todo lo que hemos ejecutado anteriormente. Recuerda los gestos diferenciados al girar, como vemos en esta entrada, en la que hablamos de las diferencias entre el giro y la torsión en posturas de Yoga.
    parivrtta parsvakonasana

  • Uttanasana

    Hacemos de Uttanasana nuestra Asana invertida de hoy. Date un rato, al menos 2 o 3 minutos si puedes. Que descanse la espalda. Que la energía se mueva. Que las nalgas suban. Que el sabor del Yoga nos invada…de verdad!
    uttanasana

  • Savasana rulo en corvas

    Terminamos con un Savasana con las rodillas elevadas gracias a un rulo hecho con una o dos mantas. Esto hace que la lumbar, que a trabajado muy bien hoy, tenga un descanso extra. En la mente estaremos ligeros, en el cuerpo brillantes. En lo espiritual Sattvicos.
    savasana con rulo en corvas

Conclusiones finales

Sin mucho más que decir que lo más interesante es el trabajo interno. Cómo nos permite la práctica ir hacia dentro. Qué sabor nos deja. Intentar trasladar esa luz de Sattvas a nuestro Ser más íntimo.

 


¿Has volado en Savasana como decíamos al principio? ¡Seguro que sí!


 

sala de práctica de Yoga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *