¿Cómo podemos darle un descanso completo a rodillas y caderas?
Bueno, estoy alucinado con la acogida de la nueva sección de la Sala de Práctica llamada Yoga y Salud. A los alumnos les ha encantado y ya me han mandado peticiones para nuevos vídeos para esta serie de pequeños vídeos donde vemos aplicaciones practicas, sencillas y rápidas del Yoga para la salud.
Otros Yogis y Yoginis me han escrito también para indicarme que les ha gustado mucho el vídeo de la semana pasada. Así que he decidido mostrar otro de los vídeos incluidos en los 6 nuevos de esta semana. Ya son 12 vídeos los que componen esta nueva categoría.
Liberación miofascial
Hemos hablado de la liberación miofascial en el Curso de Yoga. Hemos hablado de los pesos y las presiones que conseguimos con los cinturones para ese efecto masaje y ese movimiento miofascial que tanto ayuda para las lesiones. Hoy os traigo precisamente uno de estos vídeos para que veáis como con un cinturón y unas mantas podemos conseguir eso que nos hacen cuando nos dan un masaje: presión, dirección y tiempo.
En osteopatía hay un tipo de trabajo como son las circunducciones de las caderas y los movimientos pasivos de hombros que cumplen de una manera distinta pero con un efecto muy parecido lo que vemos en el vídeo.
Ponemos a las piernas en una situación en la que, para que no se giraran hacia fuera y se cayeran de las mantas, necesitarían acción y movimiento de las piernas, caderas y columna lumbar. Al atarnos, lo que conseguimos es tener la acción pero sin el movimiento, sin trabajo por parte de las zonas que acabo de mencionar, por lo que la musculatura y la estructura pueden decir: ¡eh, que genial, estoy aquí tan a gusto pero no tengo que hacer nada! Esto permite que todo se afloje y se ablande y se relaje y libere la miofascia.
Renovación de la sangre y el tejido sinovial
Entra en la renovada Sala de Práctica y bucea en sus 6 categorías donde encontrarás todo para hacer y aprender Yoga en casa

Comentarios (8)
Concha Cristóbal Sancha
Gracias Jorge, de nuevo he disfrutado con tus consejos. Te eche de menos ayer. Lo probaré. Un abrazo
Jorge Caballero
Gracias Concha!
Gracias por estar siempre atenta al email. Estoy probando nuevos días de envíos del mail pero siempre publico ehh!!!! jejeej
Un abrazo grande guapa!
luisa
querido profe, siempre un placer recibir tus enseñanzas, te diré que he practicado este post (ya que tuve la suerte de realizarlo en clase contigo) con un material mucho menos ortodoxo pero ….. muy gratificante para mis rodillas, en fin no dejo de practicar yoga en mente y en forma, siguiendo tus consejos y utilizando aquello que tengo a mano, cuando estoy lejos de nuestra clase. gracias
namaste
Jorge Caballero
Mi Luisa!
Gracias por el mensaje. Me inspiraste para hacer el vídeo tu. ¿Te acuerdas que después de ponértelo te dije que lo tenía que grabar? Así que gracias a ti. Al final verás que con todas las pequeñas acciones que vamos haciendo mejoras del todo en las rodillas. Es un rollazo cuando se tiene algo mal…en fin, podremos con ello Luisa, verás como sí.
Te echo de menos en clase cuando no vienes, pero sé que estamos conectados.
te mando un besazo enorme Luisa!
Namaste!
CARMEN
GRACIAS JORGE POR COMPARTIR, CONTIGO SIEMPRE APRENDIENDO!!
Jorge Caballero
Muchas gracias a ti Carmen, así da gusto compartir!
Un besazo!
Fernando Barazal Aparicio
Gracias Jorge por tus sabios consejos.
Namasté.
Jorge Caballero
Gracias a ti Fernando por pasarte a comentar!
Namasté!