Vemos en esta secuencia los principales elementos que componen Sarvangasana y cómo ejecutarlos para hacer esta gran postura de Yoga
A veces es útil descomponer una postura en trocitos y ver en detalle cuales son los movimientos profundos que se hacen para ejecutarla correctamente.
Normalmente hacemos posturas preparativas, medias posturas y vamos introduciéndonos en Asanas más complejas según avanza la secuencia de Yoga que estemos haciendo. Hoy, sin embargo, tal como hemos hecho esta semana en el Curso de Yoga, construimos esa secuencia con el objetivo de ver trocitos de Sarvangasana hasta hacer la postura final.
Desde el crucial movimiento de los hombros hacia atrás y su proyección hacia la mano, pasando por la apertura en las ingles frontales que dan acceso al movimiento del sacro-coxis, vamos desgranando e integrando cada parte de la postura para hacerla al final de la sesión.
Recuerda hacer una vuelta a la normalidad adecuada, quedándote al menos un tercio del tiempo que has estado en la postura en reposo, y luego hacer unas torsiones suaves para descongestionar el trabajo extra de la lumbar trabajando ‘al revés’ de como suele hacerlo.
Secuencia de Yoga de la semana: Sarvangasana
Sigue el orden para ir de menos a más y que todo esté listo para las Asanas más complejas.
-
Invocaciones en Virasana
Aprovecha para rotar bien los hombros hacia atrás desde el principio para colocar la cintura escapular. La posición de la mano y el brazo facilitan este gesto.
-
Parvatasana y Parsva Parvatasana
Aprovechamos el gesto anterior para girar y movilizar la columna y los brazos.
-
Sarvangasana: gestos de entrada en los hombros.
Fíjate cómo comenzamos a tratar la postura. De pié, cogemos un cinturón que giramos hacia fuera para llevarnos la punta del hombro y proyectamos el omóplato hacia abajo.
-
Sarvangasana: gestos de entrada en cuello.
Así permitimos que el cuello tenga sitio y podemos reproducir aquí el gesto que tendremos luego en el suelo.
-
Virabhadrasana I preparativa
Ahora abrimos las ingles frontales. Una primera aproximación a la que iremos subiendo de intensidad…ya verás!
-
Eka Pada Rajakapotasana pierna de atrás
Como te decía, con una rodilla en el ángulo suelo-pared, vamos alejando la nalga del talón para conseguir un poco más de acción en el psoas-iíaco.
-
Eka Pada Rajakapotasana pierna de atrás II
Y con esto le damos también protagonismo al cuádriceps. Es clave entender esto porque va a estar presente en el Asana final.
-
Eka Pada Rajakapotasana pierna de delante
Así le damos movilidad a la cadera, dejando una lumbar y un sacro listos y libres.
-
Eka Pada Supta Pavanamuktasana
Mira como con una manta bajo la pelvis, entrando despacio en la postura, descubrimos como se mueven las piernas en las posturas invertidas de un modo controlado.
-
Sarvangasana soporte
Vamos a poner 4 mantas para proteger el cuello y facilitar el trabajo de los hombros.
-
Sarvangasana Entrada
Nos tumbamos con los hombros dentro del material y la cabeza fuera haciendo el gesto de los brazos y hombros que hacíamos con el cinturón.
-
Sarvangasana Entrada II
Doblamos los codos y empezamos a empujar el suelo con hombros, codos y empujamos la pared con los pies para comenzar a elevar la pelvis.
-
Sarvangasana preparativa
La pelvis se mueve a aprtir de los movimientos que hemos hecho antes en cuadriceps y psoas-ilíaco. EL sacro entra y el pubis sube a las rodillas.
-
Sarvangasana
En ese momento estiramos las piernas llevando los talones lejos y estirando los tobillos internos. Ojo con que los hombros no se salgan del material y que sigan rotando hacia atrás.
-
Sarvangasana Salida
Nos quedamos reposando el tiempo que mencionábamos antes.
-
Parsva Svastikasana
Hacemos unas torsiones sencillas y ligeras.
-
Savasana con manta en las corvas
También unos minutos de Savasana con algo bajo las rodillas para que descanse la columna lumbar.
-
OM
Espero que te haya servido esta secuencia para el
aprendizaje y profundización de esta gran Asana de Yoga
Entradas y secuencias relacionadas:
- Ajustes de los pies en posturas de pie e invertidas
- La práctica personal: aprendiendo a hacer invertidas
Si eres alumno del curso también puedes ver:
Comentarios (4)
Teresa Ginés
Muchas gracias Jorge. Está secuencia es una pasada,y lo más importante es que la seguridad es ante todo fundamental, más para los que tenemos hernias en la cervical.
Yo había cogido algo de miedo a esta asanas y así sé que no me haré daño.
Nos vemos en clase que este año te tengo muy abandonado. Besos.
Jorge Caballero
Hola Teresa!
Me alegra mucho que te guste esta secuencia. Si es verdad que la seguridad es ante todo. No hay necesidad de hacerse daño en el cuello y ya hasta los grandes maestros ponen mantas para proteger su cervical y ejecutar mejor Sarvangasana. y mas si hay una lesión, claro!
Ponte toda la altura que necesites para notar el cuello libre y largo.
Gracias por pasarte a comentar guapa, siempre te tengo presente, ya lo sabes, así que no me tienes abandonado, solo en pausa, jajajaj.
Un besazo!
Roxana (Marichi Roxana Yogananda)
Jorge. Gracias por ser como sos.
Jorge Caballero
Gracias Roxana, a ti, mil gracias, que me sacas los colores!!!!
Besazo!