Triang Mukha Eka Pada Paschimottanasana

Trianga = tres miembros. Mukha = cara. Eka = uno. Pada = pierna
Paschima = oeste, se refiere a la parte posterior del cuerpo.

Aprendemos a hacer Triang Mukhaikapada Paschimottanasana fácil


Una postura que parece difícil abordar pero que con algo de material, aunque no haya nada de flexibilidad en las piernas, podemos hacer de una manera efectiva, sencilla y segura es Triang Mukhaikapada Paschimottanasana. Triang Mukha, para los amigos.

Sí es cierto que debemos conocer Dandasana e incluso Virasana ya que la postura se construye de hecho a partir de una pierna de cada postura, pero verás que viendo el vídeo van a quedar todos los conceptos muy claros. Este clip es parte de una lección del Curso de Yoga, en el que explico el Asana para iniciarse en ella.

¡Sin Flexibilidad también se puede hacer!

La idea es no pelearse con la flexibilidad de inicio, así que vamos a poner altura bajo las nalgas para facilitar esto.
Podemos colocar un ladrillo o un par de mantas, lo que nos permita estirar la lumbar y que no se quede en un bloque inmóvil. Por otro lado vamos a coger una silla, para que la flexión hacia delante pueda ir poco a poco, de una forma accesible para todos y que nos ayude a alargar mucho los costados para bajar con seguridad.

Así que una vez con nuestro sencillo material y ajustando bien los elementos de entrada de la postura, vamos a poder ejecutarla con rigor y buena alineación sea cual sea nuestra elasticidad, eso no va a ser un freno, os lo aseguro!
Por cierto, ahora que hablo de props, en este podcast hablo mucho acerca del material de Yoga del Maestro Iyengar si quieres saber más.

Beneficios de Triang Mukhaikapada Paschimottanasana

  • Tonifica y estira la musculatura de las piernas y ayuda a eliminar su hinchazón
  • Flexibiliza los tobillos y moviliza el arco del pie
  • Los organos internos se benefician de un masaje, más profundo en las fases finales del Asana
  • La articulación sacroilíaca se abre y moviliza junto con las caderas y espalda baja
  • Como todas las flexiones hacia delante, calma y despeja la mente

Entra en la Sala de Práctica y bucea en sus 7 categorías donde encontrarás todo para hacer y aprender Yoga en casa


Comentarios (2)

Author’s gravatar

Hola Jorge,
Tengo sentimientos encontrados con esta postura porque por un lado me parece cómoda y por otro lado me he lesionado haciéndola, cierto es que mis rodillas ya no están tan bien como cuando era más joven pero la realidad es que muchas personas padecen de rodillas, y en una clase de yoga donde te encuentras un gran número de personas con este problema, no veo la necesidad de hacerla, de hecho la he eliminado automáticamente de mis sesiones porque no le veo beneficios que no podamos encontrar con Janusirsana, menos lesiva o nada que trianga eka pada paschimottanasana. El caso es que el fisio me ha dicho que una hiperflexión con rotación de rodilla es bastante agresivo para el menisco y tampoco le ve sentido a hacer ese movimiento, cuando somos jovenes no pasa nada pero cuando el menisco se desgasta y la pata de ganso y ligamentos ya no son lo que eran, aparecen todos los problemas de lo que hemos hecho durante la vida. Mi pregunta es, qué beneficio le ves a esta postura que no tenga janusirsana?

Responder
Author’s gravatar

Francesca!?
En mi opinión Janu Sirsasana es más exigente para los meniscos, lo que pasa es que es más fácil ‘escaparse’ de la postura y marcarla aunque no esté bien ejecutada (posición y línea de la rodilla y ángulo de la cadera), por eso se suele hacer más. Para Triangmuka se pueden colocar ciertos elementos para que abra los espacios articulares y de hecho mejorar ese espacio de los meniscos. Pero si, yo tampoco la pongo en una práctica general, haces muy bien para proteger a tus alumnos, totalmente de acuerdo.
Un abrazo!

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *