Hoy hablo de 8 Ideas para evitar lesiones en Yoga
Puedes escuchar el episodio con el reproductor de arriba o verlo en el siguiente vídeo.
Hablando Sadhaka #13
Hoy hablamos de 8 Ideas para evitar lesiones en Yoga.
Os dejo un resumen de los temas tratados:
1- Las escuelas
➤ Diferentes escuelas de Yoga proponen diferentes maneras de practicar con sus
➤ Carencias y sus aciertos.
➤ Vicios y virtudes
➤ Evitar estructuras estáticas (Bruce Lee, el escultor quita piezas no las pone)
➤ Debemos centrarnos en lo anatómico y no en estructuras cerradas de práctica.
– – – – –
2- La alineación no engaña
➤ ¿Como sabemos que una postura está bien hecha? De acuerdo a las escuelas puede variar, pero lo anatómico tiene que estar.
➤ Si centramos nuestro entendimiento en la alineación correcta de la estructura corporal nuestras Asanas nos mantendrán fuertes y sanos.
➤ Alineación posterior como cualquier terapia manual
➤ Tadasana
– – – – –
3- Reparto de pesos equilibrado
➤ Debemos observar, más allá de la alineación, que el reparto de pesos en nuestras Asanas sea el correcto para no exigir más a unas zonas.
➤ Ver si nuestra flexibilidad o falta de ella hace que la fuerza siempre vaya a las mismas zonas o se sobre carguen o debiliten a otras.
– – – – –
4- Movilidad
➤ La movilidad prima ante todo, el cuerpo está hecho para moverse y, si después de un tiempo de práctica de Yoga tenemos menos movilidad, algo no estamos ejecutando correctamente.
➤ Ojo a más flexibilidad pero menos movilidad.
➤ La práctica nos debe dar más movilidad articular y visceral.
➤ Que no se fuercen o debiliten zonas
– – – – –
5- Evitar rigideces
➤ Al ejecutar una postura y sobre todo en los detalles sutiles
➤ Lo vimos con detalle cuando hablamos de las 3 gunas y las fases
➤ Movimiento interno aunque sea una postura estática
➤ Evitar rigideces mentales e internas
➤ Necesitamos espacios
➤ dejaré enlaces
– – – – –
6- Ajustes especiales (si tengo una dolencia)
➤ Debemos tener en consideración qué ajuste o grupos de posturas necesito de especial si ya tengo una dolencia, molestia o lesión.
➤ Mis posturas o acciones especiales, por ejemplo, al principio de la clase.
➤ Potenciar u grupo de posturas.
– – – – –
7- Zonas débiles o rígidas (no tengo una dolencia)
➤ Qué necesito potenciar para mi zona débil o rígida mejore (estiramientos o movilizaciones específicas para la zona que convenga)
➤ Preparativas específicas.
– – – – –
8- Tiempo de permanencia en las Asanas
➤ Lo importante somos nosotros, no el profesor o los compañeros
➤ Pero está bien siempre intentar mejorar y llegar más allá
➤ La importancia de la repetición 2 veces cada postura en una secuencia.
– – – – –
Bonus: Secuenciar correctamente a tener en cuenta para secuenciar bien (como profesores o alumnos).
- Preparativas (un buen menú)
- Buena secuencia pensando en los puntos anteriores y en el largo plazo.
- Una vuelta a la normalidad adecuada. (de menos a más y de más a menos)
- Savasana es necesario porque es el chek out.
– – – – –
Los enlaces mencionados:
Si eres alumno del Curso aquí tienes un ciclo completo dedicado a la enseñanza del Yoga.
Y tú, ¿hablas Sadhaka?
⇣ ¡Te veo en la Sala de Práctica! ⇣
