Consejos útiles para profesores de Yoga
que están empezando o formándose
Pero antes recordaros que visitéis el Curso de Yoga para gente Normal para aprender Yoga en casa en el que por 10€ al mes y sin permanencias tienes acceso a más de 200 horas de clases de Yoga en vídeo.
Esto es todo lo que tienes como alumno del curso:
– Nuevo Podcast ‘Sadhakas’ solo para alumnos
Consejos para profesores de Yoga que empiezan
Algunas cosas se entrelazan y puede que las repita o que me las salte porque prefiero verlo en otro punto.
Voy a enfocarme sobre todo en profesores que llevan poco tiempo o se están formando, y aunque sea esta la premisa, lo que sí te quiero transmitir son cosas que son muy importantes para que lleves tu nivel de enseñanza a la excelencia.
Es decir, algo de lo que ya hablaremos en la parte de actitud es de si quieres dar Yoga o si quieres enseñar Yoga.
¿Das Yoga o enseñas Yoga?
Si quieres dar Yoga no hay problema, nada en contra, yo no me lo puedo plantear así y cuando veo a profesores impartiendo clases desde ese bajo nivel de profesionalidad, me aburro y creo que podrían estar haciendo otra cosa. Yo aquí te voy a hablar de un conjunto de herramientas y acciones que te van a servir para enseñar Yoga, para llevar la enseñanza del Yoga al más alto nivel.
Y recuerda que la excelencia profesional es algo que debes buscar por ti mismo, no por lo que te paguen o lo que consideras que deberías cobrar o el tipo de gente que tengas en clase. El nivel de excelencia es algo que se hace para uno mismo, es un asunto personal y que además tiene resultados positivos en los demás.
Secuenciación y metodología
Vamos a empezar hablando del punto más importante de la enseñanza del Yoga. Olvídate de todo lo demás, los otros puntos que voy a tratar en otros episodios para mi son importantísimos, pero sé que este es el más importante con diferencia. Puedes tener una voz dulce, puedes ser muy majo, puedes tener un montón de trucos de pedagogía que has aprendido, pero sin una buena secuenciación, todo lo demás palidece. Lo más importante, sin duda son las secuencias que haces en las clases.
Hay algo que sucede y es que cuando la gente sale de las formaciones, a nivel general y no siempre, pero en muchas ocasiones me dicen los profesores que no le han enseñado a secuenciar una clase. Han visto algunas consideraciones pedagógicas y técnicas pero en general hay muchas dudas de cómo deberías guiar las clases. Este punto lo desarrollaré un poco más cuando te hable de ‘qué deberías’ y ‘cómo deberías estudiar’ mientras haces la formación o tras la formación. Pero si hay algunas generalidades en cuanto a secuenciación que debemos conocer.
Como digo son generalidades porque habría muchos más puntos a tener en cuenta, pero estos son de una importancia capital. Vamos con ellas.
- Planifica la clase como si fuese una master class. Sï, cada clase aunque se la vayas a dar a dos personas.
- Enfoca la sesión: Ten una idea clara de lo que quieres hacer en la secuencia del día. Para mi y cómo podeis ver en la serie de 5 podcast que tengo titulada como desarrollar una práctica personal, deeberíamos ir de más a menos en la enseñanza, si te interesa cómo empezar a enseñar y por qué, puedes escuchar esos podcast que te dejo en las notas, pero de lo que hablo ahora aquí con enfocar la sesión es que tengas una idea clara de lo que quieres hacer. Puede ser enseñar a colocar correctamente los pies y que las posturas vayan encaminadas a eso, en el giro de las caderas y potenciar eso en cada movimiento o en llegar a una postura particular o hacer un grupo de Asanas en concreto. Puede ser lo que quieras tu, pero enfócate en algo porque vas a ver que toda la clase fluye de manera natural y la gente lo comprende todo.
- Cuando la diseñes, piensa en las implicaciones mecánicas y energéticas de cada postura y secuencia de posturas. Cómo es la implicación a esos niveles y cómo enlazan las posturas. Debes hacerlo o sentirlo tu, claro.
- No todos son profesores. Así que debes pensar en la secuencia y en cada postura como si alguien no hubiese practicado jamás. Luego si la clase en general va bien, le puedes aumentar el ritmo, el tiempo de permanencia o el punto donde pides llegar a las posturas.
- Diseña la sesión, ten preparadas preparativas y alternativas. Planificala muy bien.
Ten preparadas preparativas y alternativas para las posturas que puedan tener alguna implicación mecánica que creas que a alguien le puede ir mal, como por ejemplo si hay algo en que las rodillas están en el suelo o similar. - La movilidad y el espacio articular son prioritarios.
- Diseña un objetivo a corto/medio plazo, es decir que lo que vas a hacer hoy que te comentaba antes, que tenga sentido con lo que has hecho la semana pasada y lo que vas a hacer la semana que viene.
- ¿Cómo corrijo y qué? Céntrate en el foco. La postura general debe estar bien ejecutada, luego centra el foco en aquello que quieras potenciar en esa clase incluso si tienes que sacrificar algo, pero no te centres en una mano como algo principal si estas hablando de los pies. No quieta para que corrijas una mano, pero que tu atención esté en los pies sobre todo.
- Veremos este punto en otro de los episodios pero es casi lo más importante.
Transmite las instrucciones con mucha pasión y claridad, con firmeza y seguridad, pero con mucho cariño y amor. Crea un buen ambiente en clase siendo natural, amable, discreto, directo, cariñoso, recto y preciso.
Este es el cóctel mágico de la excelencia y lo que va a hacer que la gente salga de clase mejor de lo que entro y más conectada con su ser interior.
Enlaces mencionados en el episodio:
Como desarrollar una práctica personal episodios 1 a 5
El fluir de la estática
Te espero en la ‘Sala de Práctica’

Comentarios (4)
Roxana Elisa Damián y Elorza
Como siempre, mi querido caballero de la armadura de luz: gracias!
Marichi (Roxana)
Jorge Caballero
Gracias Roxana, super Profe!!!!!
Sonia
Buenísimo, Jorge. Me ha encantado, sobre todo lo que dices hacia el final. Muchas gracias por todo siempre!!
Jorge Caballero
Muchas gracias Sonia!!! Me alegra mucho de que te guste, espero que sirva de verdad a la hora de dar clase y te de seguridad con tus alumnos, estoy seguro de que darás unas clases fantásticas, ¿sabes por que? por el interés que tienes en hacerlo bien. No te creas que la gente tiene mucho interés en hacerlo bien, solo en hacerlo…así que me quito el sombrero con tu afán de búsqueda de hacerlo mejor!
Besazo!