Hoy hablamos de el Yoga y la meditación, ¿qué es la meditación?¿Cómo hacerla?¿Antes o después e nuestra práctica?
Puedes escuchar el episodio con el reproductor de arriba o verlo en el siguiente vídeo.
Hablando Sadhaka #8
Hacemos un resumen de algunos puntos interesantes acerca de la meditación. Las escuelas y formas de meditación estructuradas, los tipos de meditación y cómo hacerla en casa de una manera sencilla.
Os dejo un resumen de los temas tratados:
-
¿Cuándo la hacéis, antes después de la práctica de Yoga?
-
No puedo abarcar en media hora los cientos tratados sobre el tema, es una charla informal con otros sadhakas y con mi punto de vista sobre el tema, pero otros puntos de vista serán muy válidos, sobre todo por las necesidades de la gente según un momento u otro.
-
Deberíamos definir que es la meditación y qué son las herramientas que nos pueden llevar o no a esa meditación.
– Lo que buscamos con la meditación es el espacio interior.
– La no forma, si nos quedamos absortos con las herramientas, con la forma, no podremos observar la no forma, el espacio interior donde la consciencia está presente. -
No podemos abordar la meditación desde una pregunta que tiene que ver con la forma.
– ¿Que tipo de meditación haces?
– Una pregunta de la forma para algo sin forma. Tengo este título de meditación o he hecho tal cosa: esto nos habla de la forma, no de la no-forma.
– Alcanzar, ampliar, potenciar el espacio interior, el estado sin forma, es lo que podemos hacer para entender de qué se trata la meditación. -
Así que cuando hablemos de escuelas o maneras de practicar la meditación, debemos ser muy conscientes de que estamos hablando de la forma en todo momento.
– Nos dice DeMello que si alguien te quiere enseñar a meditar te está metiendo en una estructura condicionada, la auto observación tiene que venir de lo mas profundo de tu ser. -
Tipos de meditación estructuradas:
– Respiración
– Cuerpo
– Mantras
– Visualizaciones
– Dharana es el paso previo con: likitha Yapa,
– Khinin
– Antar mouna -
Podemos notar esa conexión con los 4 elementos a la vez, un día soleado en la montaña, con el viento soplando mientras en una poza cercana, suena el roce del agua entre las rocas y el sol nos baña con su presencia.
– Ese momento de meditación, de auto observación y de conexión con uno mismo, no depende de ninguna estructura, ni forma, ni de contar vueltas de un mantra en un Mala.
– Solo tiene que ver con uno mismo, y si somos humildes y sinceros, el impacto positivo que sacaremos de ese «NO HACER» puede darnos la guía para seguir adelante en nuestro día a día.
– En la naturaleza porque ve un poder activo con el que los humanos hemos perdido contacto . Es el poder creativo del universo. -
Propuesta: Reto de 10 minutos al día.
- Aquí tienes enlaces a los post mencionados:
Y tú, ¿hablas Sadhaka?
⇣ ¡Si quieres seguir aprendiendo te veo en el Curso! ⇣
