↑ Puedes escuchar el audio dándole al Play ↑ |
¡CállateyhazYoga episodio 57!
‘Hoy vamos a hablar de cómo evitar lesiones en Yoga’
Bienvenidos a CállateyhazYoga el Podcast en el que hablamos de Yoga: de la práctica, la teoría, las escuelas, los maestros, las posturas, los libros y toda lo relacionado con esta maravillosa práctica. Hablamos de Yoga de manera normal, con los pies en la tierra y con sentido del humor, hablamos de Yoga en definitiva como si lo hiciéramos de cualquier otro tema. Soy Jorge Caballero, un practicante de Yoga, que también imparte clases desde hace tiempo.
Hoy vamos a hablar de 8 ideas clave para evitar lesiones en Yoga.
Recordad que podéis visitar la Sala de Práctica del Curso de Yoga.
Por 20€ al mes puedes entrar en la plataforma más completa para aprender a practicar y enseñar Yoga en casa. Lecciones, Rutinas, Monográficos de Yoga, teoría y filosofía y un apartado especial dedicado al Yoga y lesiones comunes.
8 Ideas para evitar lesiones en Yoga
1- Las escuelas
Diferentes escuelas de Yoga proponen diferentes maneras de practicar con sus carencias y sus aciertos.
Debemos centrarnos en lo anatómico y no en estructuras cerradas de práctica.
2- La alineación no engaña
En relación a lo anterior, si centramos nuestro entendimiento en la alineación correcta de la estructura corporal nuestras Asanas nos mantendrán fuertes y sanos.
3- Reparto de pesos equilibrado
Debemos observar, más allá de la alineación, que el reparto de pesos en nuestras Asanas sea el correcto para no exigir más a unas zonas.
Ver si nuestra flexibilidad o falta de ella hace que la fuerza siempre vaya a las mismas zonas o se sobre carguen o debiliten a otras.
4- Movilidad
La movilidad prima ante todo, el cuerpo está hecho para moverse y, si después de un tiempo de práctica de Yoga tenemos menos movilidad, algo no estamos ejecutando correctamente.
La práctica nos debe dar más movilidad articular y visceral.
5- Evitar rigideces
Al ejecutar una postura y en los detalles sutiles
Lo vimos con detalle cuando hablamos de las 3 gunas
Lo vimos en detalle cuando hablamos de lo Anatómico o profundo y lo sutil.
6- Ajustes especiales
Debemos tener en consideración qué ajuste o grupos de posturas necesito de especial si ya tengo una dolencia, molestia o lesión.
7- Zonas débiles o rígidas
Qué necesito potenciar para mi zona débil o rígida mejore (estiramientos o movilizaciones específicas para la zona que convenga)
8- Tiempo de permanencia en las Asanas
Lo importante somos nosotros, no el profesor o los compañeros
Pero está bien siempre intentar mejorar y llegar más allá
Bonus: Secuenciar correctamente (hay 5 podcast hablando del tema y una plantilla en las notas):
- Preparativas
- Buena secuencia pensando en los puntos anteriores y en el largo plazo.
- Una vuelta a la normalidad adecuada.
- Savasana es necesario porque es el chek out.
Aquí están los enlaces de las 5 partes en las que hablamos de cómo hacer una práctica equilibrada:
- Cómo desarrollar una práctica personal de Yoga parte I
- Cómo desarrollar una práctica personal de Yoga II
- Cómo desarrollar una práctica personal de Yoga III
- Cómo desarrollar una práctica personal de Yoga IV
- Cómo desarrollar una práctica personal de Yoga V
Aquí están los enlaces de algunas cosas mencionadas en el podcast y la plantilla diaria de Yoga:
- Componente Anatómico, profundo y sutil en las posturas de Yoga
- Las tres Gunas
- Plantilla de práctica diaria de Yoga
- Sección de Yoga y salud del Curso
- Beneficios del Yoga para la salud
- Lesiones deportivas y lesiones de Yoga
Espero que me sigas acompañando en este pequeño y humilde viaje de Yoga y que podamos seguir aprendiendo todos juntos porque al final ese es el objetivo del Yoga y de la vida.
Comentarios (6)
Marta
Sabias palabras!
Jorge Caballero
Gracias Martin!!!!
Un honor tenerte por aquíiiiiii!
Besooooooo
Felipa juez
Que interesante Jorge, tengo que escucharlo varias veces, hay mucho contenido, muy bien explicado.
“lo más impotante somos nosotros”. Es cierto qué razón tienes
Namaste
Jorge Caballero
Hola Felipa!
Sí, yo creo que lo importante en el Yoga somos nosotros, no como una cuestión de ego, sino de respeto y cariño. Penso que en la práctica, en las Asanas, en el Pranayama, en todo lo que hagamos, debe haber una gran pasión y un gran amor!
Un abrazo Felipa!
maria r zapata
maravilloso quiero aprender los cuarenta beneficios del yoga jorge te quiero preguntar por favor a que te refieres cuando dices yoga anatomica y rigidez
Jorge Caballero
Hola María, como estás!
Mira, te dejo el enlace a un episodio donde hablo de lo anatómico y la rigidez, espero que te guste y aclare las dudas!
https://callateyhazyoga.com/blog/componente-anatomico-profundo-y-sutil-en-asana/
Un abrazo María!